Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió Julio Frade, célebre músico, humorista y conductor uruguayo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/09/2025 14:32

    Julio Frade publicó su libro biográfico "Gracias Señor" en 2023 (Editorial Planeta) El ambiente artístico de Uruguay y Argentina despidió este viernes a Julio Frade, referente del espectáculo rioplatense, quien murió a los 81 años en Montevideo. De acuerdo con medios locales, el deceso estuvo relacionado con una causa cardíaca, luego de atravesar varios problemas de salud en los últimos meses. Su hija Virginia lo acompañó y cuidó hasta el final. El velatorio se llevó a cabo este sábado 20 de septiembre en la empresa Martinelli, en Montevideo, entre las 9:00 y las 13:30 horas, en la sala 201 de la sede central. Posteriormente, los restos serán trasladados al Cementerio del Buceo, donde tendrá lugar el sepelio, según informó El Observador. La noticia de su muerte se conoció a través de comunicadores y allegados, quienes destacaron que el artista “se fue en paz”. La noticia de su fallecimiento generó gran conmoción en Uruguay y Argentina, donde fue muy querido (Instagram) Frade había enfrentado complicaciones de salud desde abril pasado, como una infección urinaria que lo llevó a ser internado. Aunque logró el alta médica, quedó debilitado y requirió fisioterapia, lo que lo llevó a anunciar su retiro definitivo de los medios en julio. Ese mes, dejó oficialmente su histórico programa radial Frade con permiso, que se transmitió durante 40 años. El espacio continuó en la grilla bajo el título Con su permiso, conducido por sus compañeros Roberto Riolfo e Ivanna Vázquez. Un ícono del humor Nacido en Montevideo en 1944, Julio Frade fue parte fundamental de la “generación dorada” del humor uruguayo, un grupo que marcó la televisión de los años setenta y ochenta tanto en Uruguay como en Argentina. Su debut en la pantalla chica se dio en Telecataplúm, programa pionero en la sátira televisiva rioplatense, donde se integró como músico y, con el tiempo, también como actor. Fue parte fundamental de Telecataplúm y Decalegrón, programas que marcaron el humor rioplatense durante décadas (Instagram) De allí pasó a formar parte de programas legendarios como Comicolor, Jaujarana, Hiperhumor, Rapicómicos y, más tarde, el inolvidable Decalegrón, que se emitió por casi 25 años, hasta 2001. En este último ciclo creó personajes entrañables como Adrianita, El Chicho, El Buda, el parroquiano ilustrado y, en la televisión infantil, al recordado Abelardito, dentro del programa Casquito y Cascote. Frade compartió escenarios con célebres artistas de la época: Ricardo Espalter, Berugo Carámbula, Enrique Almada, Eduardo D’Angelo y Andrés Redondo. Esa troupe, tanto en Montevideo como en Buenos Aires, consolidó un estilo de humor blanco, irónico y profundamente popular que conquistó a varias generaciones. No obstante, aunque está en el recuerdo de miles por sus personajes televisivos, Julio Frade fue antes que nada un pianista de gran talento. En 2012 fue reconocido como Ciudadano Ilustre de Montevideo por su aporte a la cultura nacional (Instagram) Estudió música desde niño y en su adolescencia fue becado para perfeccionar su habilidad en Estados Unidos. A su regreso, se unió a la banda de jazz Chicago Stompers y más tarde lideró diversas orquestas. En 1982, vivió uno de los hitos de su carrera al compartir escenario con el maestro Astor Piazzolla, siendo el único uruguayo en lograrlo. Además, se desempeñó como director musical en los canales privados 4, 10 y 12 de Uruguay, y entre 1990 y 1995 fue director de Canal 5 y Televisión Nacional. Debido a su vínculo con la música popular, Fredo también dirigió y produjo los festiivales Costa a Costa y Parque del Plata. Asimismo, represnetó a Uruguay en el Festival Internacional de la OTI durante 26 años. En septiembre de 2024 ofreció su último gran concierto titulado “80 pirulos”, en el que celebró su vida artística repasando las distintas etapas de su carrera. La cultura uruguaya pierde con él a una de sus figuras más versátiles y queridas (Captura de video) La radio fue otro de sus espacios naturales. Trabajó en emisoras como Carve y Oriental, donde llegó a ser gerente general. Durante cuatro décadas sostuvo con éxito el ciclo Frade con permiso, algo excepcional en la historia radial uruguaya. En 2012, el gobierno departamental lo declaró Ciudadano Ilustre de Montevideo, en reconocimiento a su aporte cultural. En los últimos años, también publicó una autobiografía, con la que repasó las luces y sombras de una vida marcada por el arte, el humor y la música.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por