Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arte, diseño y cultura sostenible: invitan al Seminario Internacional Ciudad Sensible

    » tn24

    Fecha: 20/09/2025 06:44

    El 25, 26 y 27 de septiembre, en el marco de la Feria Internacional de Arte a.362, se desarrollará el Seminario Internacional Ciudad Sensible, tres jornadas de reflexión, debate y experiencias en torno a la relación entre arte, arquitectura y ciudad. El mismo tendrá lugar en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Unne (Av. Castelli 1300). Todas las actividades son de acceso libre y gratuito con inscripción previa. Organizado e impulsado por la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), por la Academia de Arquitectura y Urbanismo, el Instituto de Cultura del Chaco y a.362 Feria Internacional de Arte, el encuentro estará coordinado por el arquitecto Gabriel Romero y el curador Daniel Fischer, y producido por Silvia Tissembaum y Fabiana Larrea. Este seminario invita a pensar la ciudad como un organismo sensible, donde el arte y la arquitectura, lejos de operar como lenguajes autónomos, se encuentran, dialogan y celebran lo común. Se planteará como una instancia previa de pensamiento colectivo que anticipe y acompañe las acciones artísticas de la feria. Al respecto, el titular de la cartera de Cultura de la provincia, arquitecto Mario Zorrilla, expresó: “Los espacios culturales del Chaco cumplen un rol esencial como mediadores entre el arte y la comunidad, acercando propuestas a públicos diversos y generando experiencias que van más allá de la simple exhibición. Son lugares de encuentro y diálogo donde se fomenta la comprensión de los procesos creativos y se fortalecen las identidades culturales locales. Al mismo tiempo, brindan visibilidad a artistas emergentes y consolidados, potenciando su vínculo con la sociedad”. El seminario está dirigido a estudiantes de arte, arquitectura, diseño y carreras afines, arquitectos y público en general. Entre los objetivos del mismo se encuentran: reflexionar sobre el rol del arte en la construcción simbólica y material de la ciudad; debatir sobre la conservación del patrimonio artístico en el espacio público; visibilizar prácticas contemporáneas que expanden el campo de lo artístico hacia lo urbano y fomentar el cruce de saberes entre disciplinas, instituciones y comunidades. Las inscripciones se realizan desde el enlace: https://docs.google.com/forms/d/1jI_3Jm7lNBBUj3oYySF4bvKJxAV8NDWvhnC9UhzxavE/edit?ts=68ad9e25&pli=1 Para más información se puede consultar el Instagram: @a.362feriadearte Conferencistas invitados La programación contará con la participación de referentes nacionales e internacionales como: Anna Lancelle (Unne), Carlos Berdichesky (Acau), Daniel Fischer (Unne), Gabriel Romero (Unne), Federico Lagomarsino (Udelar, Uruguay), Leandro Roso, Luciana Sudar Klappenbach, Malena Pérez Vidaña, Marcela Bernardi, Mariana Giordano (Conicet/ Unne), Mario Zorrilla, Nani Arias Incolla (Acau) y Solano Benítez (Centro Pompidou en Foz do Iguaçu, Brasil). Programa Jueves 25 10:00 – 12:00 h: Recorrido por la ciudad. Visita guiada a Museum y puntos arquitectónicos de la ciudad. 14:00 – 14:30 h: Acreditación y bienvenida 14:30 – 15:30 h: Apertura y Conferencia (Gabriel Romero – Daniel Fischer) 15:30 am – 16:30 hs: Conferencia (Nani Arias Incolla) 16:30 hs – 17:00 h: Café 17:30 – 18:30 h: Conferencia (Mario Zorrilla) 18:30 – 19:30 h: Conferencia (Mariana Giordano) Viernes 26 9:00 – 10:00 h: Conferencia (Federico Lagomarsino) 10:00 – 11:00 h: Conferencia (Anna Lancelle) 11:00 – 11:30 hs: Café 11:30 – 12:30 h: Conferencia (Carlos Berdichesky) 12:30 – 13:30 h: Almuerzo 14:00 – 15:00 h: Conferencia (Luciana Sudar Klappenbach) 15:00 – 16:00 h: Conferencia (Marcela Andrea Bernardi) 16:00 – 16:30 h: Café 16:30 – 17:30 h: Conferencia (Malena Pérez Vidaña – Leandro Roso) 18:00 – 19:00 h: Conferencia virtual (Solano Benítez) Sábado 27 9:00 – 12:00 h: Recorrido por la ciudad. Visita guiada a Museum y puntos arquitectónicos de la ciudad. 12:00 – 14:00 h: Almuerzo de cierre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por