20/09/2025 08:43
20/09/2025 08:42
20/09/2025 08:42
20/09/2025 08:41
20/09/2025 08:41
20/09/2025 08:40
20/09/2025 08:39
20/09/2025 08:39
20/09/2025 08:38
20/09/2025 08:37
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/09/2025 06:32
El acusado ya fue imputado por un total de cuatro homicidios Luego de que Matías Jurado, conocido como el presunto asesino serial de Jujuy, fuera imputado por un total de cuatro homicidios, el fiscal Guillermo Beller no descartó la posibilidad de que pudieran identificarse más víctimas. Tras señalar que cuentan con un frondoso expediente con pruebas en su contra, apuntó que todavía habría muestras de ADN sin identificar. “Nosotros presumimos que hay muchas más víctimas de Jurado y eso es lo que vamos a intentar probar”, explicó el investigador, después de que confirmara que restaría analizar varias pruebas que fueron halladas en la casa del acusado. De acuerdo con las sospechas del equipo investigativo, plantearon la posibilidad de que otras personas que fueran denunciadas como desaparecidas pudieran formar parte de la lista de víctimas que habrían sido captadas y asesinadas por el detenido. La confirmación de qué cuatro de los hombres desaparecidos en los últimos meses estuvieron en la vivienda reforzaría la teoría. “Tenemos un quinto caso, el señor (Juan Carlos) González, del cual hay mucha evidencia también que es una víctima más, pero está faltando la confirmación de ADN”, reconoció el fiscal durante una entrevista para Canal 2 de Salta. Las cinco desapariciones que motivaron la investigación contra Jurado En línea con esto, el investigador anticipó que “es tanta la evidencia que tenemos en el laboratorio nosotros para seguir procesando, que entendemos que ese resultado también debiera ser positivo como de los cuatro anteriores”. Después de que se ampliara la imputación contra Jurado por los homicidios de Jorge Omar Anachuri (68), Sergio Alejandro Sosa (25), Juan José Ponce (51) y Miguel Ángel Quispe (60), el fiscal planteó: “Hay sangre de otras personas en ese lugar que ya ha sido cotejado, que no es gente que haya vivido en esa casa y que entendemos que si ha hecho esto con cuatro, con cinco víctimas, ¿por qué no con algunos más y cuanta gente hay desaparecida?“. Tras haber sido consultado sobre la insistencia del imputado en reafirmar su inocencia, Beller reconoció que no creía en sus palabras. “Quizás yo ya estoy con tanta evidencia, que no pudiera ser objetivo a la hora de entrevistarme con él y creerle o no, porque yo ya sé cuál es el caudal que tenemos probatorio nosotros, que es muy fuerte”, evaluó. En este sentido, el representante del Ministerio Público de la Acusación (MPA) contó que la reciente audiencia marcó una diferencia respecto a las anteriores, ya que se realizó de manera presencial y no virtual, como había ocurrido previamente debido a los cambios introducidos por la pandemia. El video que compromete al presunto asesino serial de Jujuy con una de las víctimas “Decidimos hacerla de manera presencial para de repente poder hacer esta confrontación”, resaltó sobre la posibilidad que tuvieron de enseñarle algunas de las pruebas que recolectaron en su contra. “A su respuesta de ‘no, yo no he estado en tal lugar’, mostrarle la imagen de que él sí estaba en ese lugar, las pruebas”, amplió al indicar que el resultado fue que Jurado negó todas las evidencias. En línea con esto, el fiscal ejemplificó que “había visto incluso hasta las imágenes de él yéndose con esta gente en una cámara, subiéndose al taxi y él de repente diciendo a la cara de todos los presentes, ‘jamás me subí un taxi.’ Y están las imágenes”. Por otro lado, Beller comunicó que todavía estaban pendientes los informes psicológicos y psiquiátricos que le realizaron especialistas en la última semana. Sin embargo, las entrevistas que realizaron a su entorno permitieron establecer que “era una persona muy violenta”. “Eso lo han dicho todos. Han coincidido todos: familiares, vecinos, gente que lo conocía de algún merendero donde a veces él frecuentaba, que era una persona muy violenta. Violenta desde la parte física y violenta también desde la intimidación y amenazas con armas“, puntualizó el representante del Ministerio Público de la Acusación. De la misma manera, aseguró que esto se habría probado a través de los informes que se obtuvieron de las veces que cumplió condena en el Servicio Penitenciario. Entre ellas, se conoció un episodio en el que Jurado protagonizó una pelea que lo había dejado malherido. No obstante, en esta oportunidad no se registraron este tipo de incidentes, debido a que desde el minuto cero de su detención se realizó en una celda aislada. Aunque tendría breves salidas al exterior, este permanece separado de la población carcelaria.
Ver noticia original