Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aprobaron una ordenanza que busca prevenir y concientizar sobre enfermedades cardiovasculares

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 20/09/2025 02:46

    Este viernes, 19 de septiembre, el Honorable Concejo Deliberante de Gualeguaychú aprobó por unanimidad la Ordenanza N°13030 que crea el programa municipal “Corazón Activo – Gualeguaychú Ciudad Cardioprotegida”. Con esta iniciativa, se busca reducir la morbimortalidad por eventos cardiovasculares, como la muerte súbita, y posicionando a la ciudad como un referente en salud pública. El programa será gestionado por la Subsecretaría de Salud de la Secretaría de Desarrollo Humano, y articulará con organismos provinciales y nacionales para fortalecer la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de patologías cardiovasculares. Puede interesarte Entre los objetivos principales, “Corazón Activo” propone capacitar a la comunidad en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y en el uso de Desfibriladores Automáticos Externos (DEA), herramientas esenciales que pueden salvar vidas ante un episodio cardíaco. La formación y concientización ciudadana son pilares fundamentales, ya que la intervención temprana de personas capacitadas puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia de quienes sufren un paro cardíaco. El programa también contempla la creación de espacios cardioasistidos dentro de la ciudad, fomentando la instalación de desfibriladores en comercios, empresas y lugares de alta concurrencia. Con esta medida, se busca garantizar que haya equipamiento disponible en puntos estratégicos, asegurando que cualquier emergencia pueda recibir una respuesta rápida y efectiva. Además, el programa promueve la educación en prevención de enfermedades cardiovasculares y la concientización sobre factores de riesgo como hipertensión arterial, dislipemias y cardiopatías congénitas. La prevención es un componente clave, ya que permite detectar de manera temprana condiciones que, si se tratan a tiempo, reducen la probabilidad de complicaciones graves y mejoran la calidad de vida de los pacientes. Puede interesarte Otro de los objetivos del programa es acompañar a pacientes y familias, brindando orientación y seguimiento para quienes enfrentan enfermedades cardiovasculares. También se impulsa la realización de controles prenatales específicos, destinados a la detección temprana de cardiopatías congénitas, permitiendo la intervención médica oportuna y aumentando las probabilidades de tratamiento exitoso. El programa se sustenta en un conjunto de leyes nacionales y provinciales que refuerzan el compromiso con la salud cardiovascular. Entre ellas, la Ley Nacional Nº 25.501, que declara prioritario el control y prevención de enfermedades cardiovasculares en Argentina; la Ley Nacional Nº 26.835, la cual promueve la capacitación en RCP básica; otras leyes nacionales son la Ley Nacional Nº 27.159, que establece un sistema integral de prevención de muerte súbita en espacios públicos y privados, y la Ley Nacional Nº 27.713, que crea el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas. A nivel provincial, las leyes que enmarcan la ordenanza son la Ley Provincial Nº 10.840, que asigna al Ministerio de Salud de Entre Ríos la coordinación de campañas educativas, y la Ley Provincial Nº 10.249 que, en la misma línea, involucra al sistema educativo en la promoción de RCP.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por