Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputado de Juntos por Entre Ríos se sumó al rechazo al veto a la redistribución de ATN

    Parana » Bicameral

    Fecha: 20/09/2025 04:31

    El Senado rechazó por amplia mayoría el veto total a la ley que establecía la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, con voto dividido en el campamento del oficialismo entrerriano: mientras Stella Olalla (UCR) acompañó el rechazo, Alfredo De Angeli (PRO) se abstuvo. La situación en el caso entrerriano es compleja y divide aguas en el oficialismo: aunque fue uno de sus impulsores, el gobernador Rogelio Frigerio le sacó el cuerpo a la iniciativa cuando pasó del Senado a Diputados, tras su acercamiento electoral con La Libertad Avanza. Algo de eso se vio en la conducta de De Angeli. Esta semana se conoció que, luego del encuentro de la semana pasada en Casa Rosada, Entre Ríos se benefició con un giro de 3 mil millones de pesos. El argumento, ahora, es que el gobernador entrerriano necesita mantener el buen vínculo con Nación para seguir peleando por el envío (discrecional) de esos fondos. El diputado provincial Fabián Rogel, en cambio, celebró el rechazo al veto y pidió que Diputados avance en el mismo sentido: “Mientras en el Congreso de la Nación se discutió en las últimas horas el modo de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, si era equitativa o discrecional, en la provincia de Entre Ríos, quienes reformamos la Constitución en 2008, zanjamos esta discusión al establecer que cada municipio reciba lo que corresponde de manera automática, inmediata y sin necesidad de que los intendentes deban estar esperando una decisión del gobernador de turno para recibir esos dineros públicos”, dijo. “Lo que ocurrió hoy en el Senado de la Nación, donde la mayoría rechazó el veto presidencial al reparto discrecional de fondos a las provincias, acá ocurre desde hace casi 27 años”, fundamentó a través de sus redes sociales. (En rigor, serían 17 años.) “Los fondos que deben ser girados a los estados provinciales no son del presidente de turno, del mismo modo que no son del gobernador de turno los fondos que se giran a los municipios entrerrianos. Esperemos que los diputados nacionales sostengan la misma actitud que primó en el Senado“, concluyó Rogel. Otro diputado provincial oficialista se había expresado en el mismo sentido. Se trata de Juan Rossi, quien impulsó para octubre la lista que lleva como candidatos a Héctor Maya y Gustavo Guzmán con el sello de Partido Socialista, enfrentando a la nómina de Frigerio pero, fundamentalmente, dividiendo el voto peronista en la provincia. Lo hizo esta semana mediante un proyecto de resolución. “El problema es que en lugar de distribuirse con criterios objetivos y transparentes, tal como lo establecido en la ley vetada, ha quedado históricamente bajo la discrecionalidad del Poder Ejecutivo nacional“, dijo Rossi en el proyecto al que accedió Bicameral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por