Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei anunció una posible "pequeña pausa" económica y acusó al "partido del Estado" de la volatilidad

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 20/09/2025 00:41

    El presidente Javier Milei dio un largo discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba ante referentes empresariales, donde expuso sobre la situación y las perspectivas del país bajo su mandato. El jefe de Estado se refirió a la complicada coyuntura monetaria y cambiaria, y se centró especialmente en los factores que, a su juicio, definen el ritmo del crecimiento económico de Argentina. Durante su intervención, el mandatario advirtió sobre la posibilidad de una "pequeña pausa" en la actividad económica. Milei vinculó directamente la inestabilidad con los factores institucionales y la resistencia que proviene de sectores que él denominó el "partido del Estado", ubicando allí el principal factor de incertidumbre que podría afectar la expansión esperada. A pesar de esta advertencia, el presidente buscó transmitir certeza al asegurar que los denominados "key value drivers" para que Argentina pueda crecer "están a toda marcha, están a toda máquina". La mención de la "pequeña pausa" no se asoció a indicadores financieros específicos ni a variables internacionales, sino exclusivamente al efecto que generan los actores internos en resistencia a los nuevos lineamientos oficiales. Milei ensambló el concepto de crecimiento potencial con la necesidad de una alineación institucional, vinculando el desempeño económico futuro al resultado electoral del 26 de octubre. En el tramo final de su exposición, el presidente sostuvo que, si se logra "pintar a la Argentina de violeta" en las elecciones, se iniciará el camino a la "Tierra Prometida" y el país "va a ser grande nuevamente". Frente a los empresarios, el mensaje presidencial no se centró en cifras o balances particulares, sino en el marco general y la orientación sobre la continuidad del sendero de reformas. Milei enfatizó la importancia de las próximas instancias electorales como referencia directa para la economía, presentando el 26 de octubre como el punto de inflexión que determinará la velocidad y la profundidad de los cambios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por