19/09/2025 23:54
19/09/2025 23:53
19/09/2025 23:53
19/09/2025 23:53
19/09/2025 23:52
19/09/2025 23:52
19/09/2025 23:52
19/09/2025 23:52
19/09/2025 23:52
19/09/2025 23:52
» Comercio y Justicia
Fecha: 19/09/2025 22:06
En la Bolsa de Comercio de Córdoba, el presidente Javier Milei l atribuyó al “pánico político” la suba del riesgo país esta semana, que rozó los 1.500 puntos básicos como consecuencia de una fuerte baja de los títulos públicos argentinos. Para Milei, hay una “descoordinación” entre la actualidad económica del país y la respuesta de los mercados frente la aprobación en el Congreso de leyes que aumentan el gasto público. Aseguró que hay un proceso que empezó en febrero, cuando la oposición comenzó a “poner palos en la rueda”. En ese marco, dijo: “Hay un empecinamiento por destruir todo lo que hemos construido, la parte irracional de la política lo único que intenta es romper el equilibrio macroeconómico y por eso sacaron más de 40 leyes en contra”. Milei habló de la baja de la inflación y su consecuente repercusión en el índice de pobreza y arengó a los empresarios que lo escuchaban en Córdoba a seguir sosteniendo el modelo. También les contestó a los dirigentes que le piden que haga una autocrítica. “¿Qué quieren que escuche? La receta que fracasó durante cien años. ¿Qué quieren? Que volvamos al déficit fiscal, a la emisión monetaria, al descontrol cambiario monetario, ya sabemos qué es esa receta”, replicó, y le atribuyó el presunto comportamiento destructivo de la oposición a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. “La única propuesta del partido del Estado es destruir y lo dicen abiertamente; la sociedad va a reflexionar y el 26 de octubre va a pintar el país de violeta”, arengó. “Quieren romper todo para conseguir un mejor resultado electoral, no nos vamos a rendir de ninguna manera, no vamos a cesar en esa tarea de ninguna manera”, sumó. El presidente recordó cómo fue la caída de Fernando De La Rúa en 2001. Aseguró: “Empezaron a torpedearle el barco porque quiso hacer la reforma laboral, no sea cosa que los que están torpedeando quieran hacer lo mismo”. Sobre el final de su discurso, reconoció que el crecimiento económico probablemente sufra una “pequeña pausa” como consecuencia en la volatilidad electoral.
Ver noticia original