19/09/2025 22:25
19/09/2025 22:25
19/09/2025 22:25
19/09/2025 22:25
19/09/2025 22:24
19/09/2025 22:24
19/09/2025 22:23
19/09/2025 22:23
19/09/2025 22:23
19/09/2025 22:22
» Misioneslider
Fecha: 19/09/2025 20:18
Renovación en la red de subtes de Buenos Aires Con el cierre de la estación Uruguay de la línea B, que se hizo efectivo este lunes, la red porteña de subtes suma cuatro estaciones fuera de servicio por obras en las diferentes líneas. La obra de Uruguay, que pertenece a una de las líneas que más necesita trabajos de actualización, incluye trabajos de impermeabilización, revestimientos de aleación de aluminio y zinc anticorrosión, pintura, recambio total de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos. Se espera que los trabajos se extiendan por unos tres meses. Entre las novedades de las obras que se vienen haciendo en la red, sobresale los trabajos de impermeabilización, ya que las filtraciones y la humedad son verdaderos dolores de cabeza bajo la tierra. Desde el año pasado se cambió la forma de trabajo y se hacen trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación que buscan resolver un problema histórico y que deja la humedad a simple vista en estaciones y andenes. El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación. Plan de renovación en toda la red El cierre de Uruguay se suma a las estaciones Carlos Gardel (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran fuera de servicio por remodelación. Las obras forman parte del plan de renovación en toda la red porteña. En ese marco, ya se pusieron en valor once estaciones: Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A), Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B), San Martín (Línea C), Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D), y Jujuy (Línea E). Además, se renovaron trece paradores del Premetro. El cronograma de obras contempla obras y cierres, que todavía no tienen fecha concreta, en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A); Malabia (Línea B); y Tribunales (Línea D). También se lanzaron licitaciones para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E). Conservación patrimonial y servicios especiales En algunos casos, como ocurrió con Plaza Italia (Linea D) las obras comienzan con la estación operativa y se cierran cuando un tiempo después, para minimizar el impacto en los pasajeros y el servicio. Otro factor clave es el trabajo que se hace en materia de conservación patrimonial. Uruguay es una estación con cuatro murales ubicados en zona de vestíbulo y andén, y para avanzar con su puesta en valor se recurrió al trabajo de restauradores profesionales. Este miércoles, por el partido que River jugará frente a Palmeiras de Brasil por la Copa Libertadores, habrá servicio especial en la Línea D, con el objetivo de brindar una chance más de transporte público para la desconcentración del partido de la Copa Libertadores, que se jugará en el Estadio Monumental. De la estación Congreso de Tucumán, la más cercana al estadio, saldrá el último tren a la 1. Las cuatro estaciones elegidas para el descenso de pasajeros son Olleros, Palermo, Pueyrredón y 9 de Julio. Cierre En resumen, la red de subtes de Buenos Aires está en constante renovación, con obras que buscan mejorar la experiencia de los usuarios, tanto en términos de comodidad como de seguridad. La inversión en impermeabilización, iluminación y señalización braille, junto con la conservación del patrimonio cultural presente en las estaciones, demuestran un compromiso con el cuidado y mantenimiento de este medio de transporte tan importante para la ciudad.
Ver noticia original