Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misioneros instalaron un laboratorio de micología en Puerto Piray y lo presentan en un Congreso Internacional

    » Elterritorio

    Fecha: 19/09/2025 01:53

    La bioquímica Ana Almada (27) lideró un proyecto que instaló un servicio de analisis de hongos de la piel en la localidad misionera, en un hospital de baja complejidad, acercando diagnósticos a la comunidad y marcando un precedente en salud pública jueves 18 de septiembre de 2025 | 19:45hs. En Misiones, un servicio especializado en detectar micosis superficiales —hongos que afectan piel, uñas y cuero cráneo— funciona desde hace poco tiempo en el hospital de nivel 1 de Puerto Piray. La experiencia será presentada en el Congreso Internacional de Salud Pública como un modelo para mejorar la atención en centros de baja complejidad. “Instalamos el servicio de micología y comenzamos a realizar los básicos en el hospital, acercando una herramienta que antes no existía en la zona”, explicó la bioquímica Ana Almada, investigadora y autora del proyecto. La propuesta nació a partir de una beca nacional y un extenso trabajo de campo realizado entre 2022 y 2023, que permitió poner en marcha el servicio y medir su impacto en la población. Hoy, el laboratorio ya funciona y ofrece respuestas rápidas a pacientes que antes debían viajar a otras localidades. “El objetivo era que tenga un impacto en los centros de atención primaria y que sirva como modelo para otros hospitales chicos. Queríamos demostrar que se pueden resolver problemas de salud desde laboratorios de baja complejidad”, destacó Almada. Las micosis superficiales son frecuentes en climas cálidos y húmedos como el de Misiones. Aunque no suelen ser mortales, afecta la calidad de vida de los pacientes y, en algunos casos, complican enfermedades crónicas. "Muchas veces se las considera solo un problema estético, pero pueden llegar a incapacitar a las personas. Además, tienen un impacto emocional muy fuerte", explicó la especialista. Hoy el servicio en Puerto Piray no solo acerca de diagnósticos, sino que también genera datos epidemiológicos inéditos en la provincia, aportando información para futuras investigaciones y políticas sanitarias. “Cuando los diagnósticos están cerca, la población se involucra más con su salud y se acorta la brecha con el sistema sanitario”, concluyó Almada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por