Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La banda sonora de tu vida

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/09/2025 03:52

    Seguro que tú también tienes la amarga sensación de que la música nueva te suena cada vez peor. Pues según un estudio reciente, a medida que envejecemos, nuestra paleta musical se estrecha y nos volvemos cada vez más predecibles, obsesionándonos con la banda sonora de nuestra juventud. El problema, al parecer, no es que el mundo se quede sin buena música, sino que nosotros vamos perdiendo la capacidad de apreciarla. Un equipo de investigadores de las universidades de Gotemburgo, Jönköping y Primorska ha analizado 15 años de datos de escucha de más de 40.000 usuarios de la plataforma de música en línea Last.fm. Los resultados, que quizás no sean del todo sorprendentes, sí que tienen un enorme peso científico. En la transición de la adolescencia a la edad adulta, la gente tiende a ampliar sus horizontes musicales, explorando una gran variedad de géneros y artistas. Es un período caótico y emocionante, en el que las listas de reproducción son un revoltijo de éxitos de las listas, joyas ocultas y algún que otro clásico que nos llega de forma inesperada. Pero según Alan Said, ese período de descubrimiento es efímero. Cuando eres joven, quieres experimentarlo todo. No vas a un festival de música solo por un grupo. Pero cuando te haces mayor, ya has encontrado un estilo que te identifica, y las listas de éxitos pierden importancia. Este es el punto de inflexión. El gusto musical deja de ser una aventura de exploración y se convierte en una reafirmación de la identidad. La música ya no es solo algo que escuchas; es un símbolo de quién eres. El análisis de más de 542 millones de reproducciones de canciones confirma lo que muchos ya sospechaban: el gusto musical se vuelve más limitado. La tendencia es regresar a lo familiar, a lo que nos hace sentir cómodos. Hacia la mediana edad, la nostalgia se convierte en un motor poderoso. Mientras que los jóvenes buscan activamente las últimas tendencias y los nuevos talentos, los mayores regresan una y otra vez a los éxitos de su juventud, formando un bucle musical casi perfecto. La música de nuestra adolescencia, grabada en la memoria, se convierte en la banda sonora perpetua de nuestras vidas. Los investigadores también descubrieron que el gusto se vuelve más singular con la edad. Si bien los adolescentes a menudo tienen gustos similares a los de sus amigos, es cada vez más difícil encontrar un gusto compartido a medida que envejecemos. Está claro que tu nieto obsesionado con el reguetón de Bad Bunny o Karol G no se va a sentar a escuchar contigo el Tales from Topographic Oceans, de Yes. La comunidad musical de la juventud, basada en los mismos éxitos del momento, se desvanece en favor de la burbuja sonora individual de la madurez. En este sentido, Alan Said lo resume con una frase lapidaria: «La mayoría de los jubilados no se embarcan en un viaje de exploración musical». Se aferran a sus canciones favoritas como a un chaleco salvavidas en un mar de música desconocida. Para las empresas de streaming, este hallazgo presenta un desafío considerable. El mismo sistema de recomendación que funciona para una audiencia joven que busca novedades podría no ser efectivo para un público más maduro. Un algoritmo que bombardea a un oyente de 50 años con los éxitos de la semana podría estar perdiendo la oportunidad de conectar con su verdadera pasión: las canciones que formaron su personalidad hace décadas. En vez de sugerir simplemente los últimos éxitos, los algoritmos del futuro necesitarán equilibrar las novedades con las «reminiscencias nostálgicas» que tanto anhelan los oyentes. La curioso es que mientras el algoritmo lucha por ser más inteligente y personal, tú te vuelves hacia la música que oías cuando sentías que tenías aún toda la vida por delante. n

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por