19/09/2025 21:40
19/09/2025 21:35
19/09/2025 21:34
19/09/2025 21:32
19/09/2025 21:31
19/09/2025 21:31
19/09/2025 21:31
19/09/2025 21:30
19/09/2025 21:30
19/09/2025 21:30
» Corrientesaldia
Fecha: 19/09/2025 19:26
El senador nacional por Corrientes, Eduardo “Peteco” Vischi, se pronunció tras la última sesión de la Cámara Alta en la que se debatió el veto presidencial a la ley que buscaba normalizar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) hacia las provincias. La iniciativa, impulsada por los gobernadores, proponía que los ATN se coparticipen de manera automática y diaria, evitando la discrecionalidad en su reparto. Finalmente, el Senado insistió en la sanción de la norma con 59 votos afirmativos, desafiando la postura del Poder Ejecutivo. Vischi remarcó que la propuesta “nace fundamentalmente de los gobernadores”, con el objetivo de terminar con uno de los instrumentos “más nefastos” de la política nacional. “A través del látigo y la billetera se ha buscado manejar las voluntades de gobernadores e intendentes. La mayoría de los presidentes lo han utilizado de manera totalmente inmoral”, advirtió. En la misma línea, el legislador correntino cuestionó que la forma tradicional de distribuir los ATN “termina favoreciendo a los que administran mal, a los que hacen un desastre con sus finanzas públicas y, fundamentalmente, a quienes gestionan sin transparencia”. Reclamo federal por recursos El senador de Corrientes fue enfático al señalar que mientras la Nación transfirió competencias a las provincias, no lo hizo con los fondos correspondientes: “Se transfirieron responsabilidades a las provincias y no se transfirieron los recursos. En buena hora que esto sea el puntapié inicial para que esa distribución empiece a darse”. Vischi subrayó que si no hay un conflicto social más grave en el país es porque los gobiernos provinciales sostienen pilares básicos como la salud, la educación y la seguridad pública, cubriendo áreas donde la falta de recursos nacionales genera tensiones. Los ATN son fondos de asistencia financiera que el Estado nacional distribuye entre las provincias. Su reparto, históricamente discrecional, ha sido objeto de críticas por utilizarse como herramienta política. La ley vetada por el Ejecutivo buscaba establecer un esquema más federal, automático y transparente.
Ver noticia original