19/09/2025 23:15
19/09/2025 23:15
19/09/2025 23:15
19/09/2025 23:15
19/09/2025 23:15
19/09/2025 23:14
19/09/2025 23:14
19/09/2025 23:13
19/09/2025 23:13
19/09/2025 23:12
» Comercio y Justicia
Fecha: 19/09/2025 21:34
Las inversiones del mundo árabe para impulsar la industria forrajera permitirán producir unas 100 mil toneladas anuales en fardos de alfalfa. El anuncio fue realizado en el PACA 2025, organizado los pasados días 11 y 12 en Sinsacate por el Cluster de Alfalfa Córdoba Una planta deshidratadora y de prensado de alfalfa será instalada en la localidad de Tránsito (San Justo), de la mano de la empresa saudita Almarai, por medio de su filial argentina Fondomonte South America. La noticia fue confirmada durante la edición 2025 del Plenario Anual del Clúster de Alfalfa (PACA), celebrado recientemente en el hotel Nawan de Sinsacate (Totoral). El anuncio fue realizado por Fabián Russo, presidente del Clúster de Alfalfa Córdoba, quien en declaraciones al medio televisivo Agroverdad celebró la llegada de esta nueva infraestructura industrial: “Las principales noticias que traemos para PACA 2025 tienen que ver con la parte industrial, es decir con lo que considerábamos era la pata que le estaba faltando al Clúster, y se relaciona con el deshidratado y el prensado”. Russo detalló que la compañía árabe, que ya opera en la comuna cordobesa de San Vicente (San Alberto), decidió ampliar su presencia en la provincia con una nueva planta en el este cordobés. “La empresa Almarai-Fondomonte (…) va a instalar una planta deshidratadora y de prensado en la localidad de Tránsito”, afirmó. Inversión árabe con impacto regional Almarai es el mayor productor de alimentos y lácteos de Medio Oriente, y uno de los más importantes a nivel mundial. En Argentina, por medio de Fondomonte, desarrolla cultivos forrajeros destinados principalmente a la exportación. En Traslasierra ya operan con producción propia bajo riego, y una planta procesadora equipada con tecnología de la firma española Apisa. El esquema allí incluye el cultivo, preoreo, secado y prensado en megafardos exportables, todo dentro del mismo predio. Sin embargo, en Tránsito el modelo será diferente. Según explicó Russo, “la diferencia con respecto al establecimiento que esta empresa tiene en San Vicente, es que allí los campos de producción de alfalfa son propios de la compañía, mientras que para la planta de Tránsito la empresa va a tener que absorber y nutrirse de la producción de alfalfa de los productores de la región”. Este punto representa una oportunidad concreta para productores de la cuenca lechera de los departamentos San Justo y Río Segundo. “Ellos tienen una exigencia altísima respecto a la calidad, porque es toda producción para exportación. Ésta es una gran noticia, no solamente para los socios del Clúster de Alfalfa, sino también para todos los productores de la zona que no son socios”, subrayó Russo. La cadena de la alfalfa dinamiza la economía regional SINSACATE. Fue sede de la Plenaria Anual del Cluster de Alfalfa (PACA 2025). El impacto de la planta irá más allá de la actividad forrajera. “Es una excelente novedad, por todo lo que esto implica: no solamente en cuanto a la producción de alfalfa, sino también en los eslabones indirectos como los fletes, la movilidad, lo operativo, los puestos de trabajo, entre muchos otros aspectos”, destacó el presidente del clúster. Con la instalación en Tránsito, se espera dinamizar la economía local a partir de la generación de empleo directo e indirecto, la reactivación de servicios logísticos y una mayor valorización de la producción regional de alfalfa, una de las más relevantes del país. Para cerrar, Gastón Urrets Zavalía (INTA Manfredi y coordinador del clúster) analizó la actualidad del sector y proyectó un horizonte alentador. “El mercado mundial crece a porcentajes altos. La ganadería se concentra y la producción requiere otros manejos. El tambo tiene más exigencia y requiere organizarse de otro modo” puntualizó, para luego sentenciar: “La alfalfa es el próximo maní en Córdoba”. DIRIGENTES. Gastón Urrets Zavalía (coordinador) y Fabián Russo (presidente) están al frente del Cluster de Alfalfa Córdoba. “La alfalfa es el próximo maní en Córdoba” Gastón Urrets Zavalía (coordinador del Cluster Alfalfa Córdoba) “Para la planta de Tránsito la empresa va a tener que absorber y nutrirse de la producción de alfalfa de los productores de la región” Fabián Russo (presidente del Clúster de Alfalfa Córdoba)
Ver noticia original