Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 280 mil personas con problemas de empleo en los dos mayores aglomerados de Santa Fe

    » El Ciudadano

    Fecha: 19/09/2025 18:34

    La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo trimestre de 2025 ha arrojado datos preocupantes sobre la situación laboral en la provincia de Santa Fe, destacando un universo de más de 280 mil personas con problemas de empleo en el Gran Rosario y el Gran Santa Fe. Según el informe, el Gran Santa Fe registra un total de 54 mil personas con dificultades en su situación laboral, distribuidas de la siguiente manera: • Desocupados: 13.000 • Ocupados demandantes: 17.000 • Subocupados: 24.000 Por su parte, la situación en el Gran Rosario presenta cifras aún mayores, totalizando 227 mil personas afectadas. El desglose es el siguiente: • Desocupados: 55.000 • Ocupados demandantes de empleo: 101.000 • Subocupados: 71.000 En porcentajes la tasa de desempleo en el Gran Santa Fe se ubicó en 5,5% durante el segundo trimestre de 2025. El dato representa un incremento de desocupación respecto al trimestre anterior, que marcó el 4,2%. Una situación similar se da en el Gran Rosario, donde este período tuvo un índice del 7,7 mientras que el pasado fue de 7,1. En tanto, el relevamiento del organismo nacional marca que el porcentaje de «demandantes de empleo» en el Gran Santa Fe es del 6,$%, y los «no demandantes» el 3,5. El análisis de estos números subraya una aparente contradicción entre la riqueza generada en la provincia y la situación de sus trabajadores. Según estimaciones, la fuerza laboral santafesina produce anualmente más de 50 mil millones de dólares, cifra que, sin embargo, coexiste con una creciente precarización en sus dos principales centros urbanos. En este contexto, analistas económicos señalan que los datos de la EPH evidencian la urgencia de un plan político y económico diseñado desde una perspectiva regional. En contraposición, el informe critica el modelo actual de la administración Pullaro, argumentando que este estaría más alineado con los intereses de multinacionales que con las necesidades específicas de las regiones santafesinas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por