19/09/2025 22:20
19/09/2025 22:18
19/09/2025 22:17
19/09/2025 22:17
19/09/2025 22:16
19/09/2025 22:16
19/09/2025 22:16
19/09/2025 22:13
19/09/2025 22:13
19/09/2025 22:10
» El Ciudadano
Fecha: 19/09/2025 17:46
Este viernes la primavera se adelanta y su alegría inundará el Club Social Canillitas (Buenos Aires 1346), con la gran peña que ofrecerán las bandas Girda, Homero y la Juntada Chamamecera, Ñaupa Cunan y muchos más. Desde las 21 se podrá bailar hasta no dar más con todos los ritmos argentinos en una noche increíble. Las entradas, a 15 mil pesos, se obtienen en Elaserradero.com.ar Abre la noche Homero y la Juntada Chamamecera con todos los ritmos del litoral. Luego Ñaupa Cunan traerá el folclore santiagueño con chacareras, gatos, escondidos y zambas, al calor de guitarras, bombo, violines, bandoneón y sacha guitarras. Y terminará la noche a pura cumbia de la mano de Girda y los del Alba. Habrá mesas y sillas, un servicio de cantina y amplia pista de baile. Ñaupa Cunan significa en lengua quechua «lo de antes y lo de ahora» y precisamente el repertorio que abordan los mellizos Lisandro Leonel y Hugo Nahuel Ruiz es eso: tomar temas tradicionales del cancionero folclórico popular y combinarlo de a poco con algunos propios y otros no tan difundidos. En cada una de sus presentaciones dejan en claro que si bien son rosarinos, no tienen un “ritmo característico de la ciudad o la provincia como la chacarera en Santiago, la zamba en Salta o el chamamé en el litoral, pero sí tuvimos un movimiento cultural y social con la trova rosarina. Pero por cuestiones familiares nos metimos en la música de Santiago y nos encariñamos con la sachaguitarra para no dejarla más”. Sobre Homero y la juntada chamamecera, es una formación que ofrece un espectáculo musical chamamecero encabezado por Homero Chiavarino (guitarra, acordeón y voz). Oriundo de Paso de los Libres, ciudad en la que se crió y en la que aprendió el chamamé y su cultura, y radicado en Rosario desde 2003, Chiavarino regresa a su primera agrupación, en la que en 2003 participó como guitarrista y co-fundador. «Por el año 2003 en Rosario todavía existía el mítico recinto chamamecero El Rancho de Ramón Merlo, donde tuve la suerte de poder actuar con mi conjunto y empezar a desandar el camino del chamamé en Rosario», recordó el músico a modo de adelanto de la pasión que se sentirá este viernes. Por su parte, Girda y los del Alba es un grupo de cumbia rosarina, que nació en 2013 como homenaje a Gilda e incorporó luego composiciones propias. En 2019 fue declarado por el Concejo Deliberante de Rosario como “Banda Distinguida” de la ciudad, en reconocimiento a su trayectoria musical y al activo acompañamiento que han realizado de manera permanente, dando visibilidad a luchas por diversas temáticas como la violencia de género.
Ver noticia original