20/09/2025 00:24
20/09/2025 00:24
20/09/2025 00:24
20/09/2025 00:24
20/09/2025 00:24
20/09/2025 00:23
20/09/2025 00:23
20/09/2025 00:23
20/09/2025 00:23
20/09/2025 00:23
» LaVozdeMisiones
Fecha: 19/09/2025 22:20
La historia inició en 1975 cuando la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) creó la Licenciatura en Genética, que a 50 años de ese momento hoy cuenta con al menos 1030 graduados y para celebrarlo se organizó un congreso que reunirá científicos de todo el país en Posadas. El primer evento conmemorativo se desarrolló esta mañana en el Auditorio de la Escuela de Enfermería, sobre la avenida López Torres 3415 de Posadas, donde las autoridades presentes recordaron a la carrera de Genética como pionera en Latinoamérica. A lo largo de cinco décadas logró garantizar “satisfactoriamente” el ingreso, la permanencia y el egreso de estudiantes que luego se desempeñaron en distintas áreas, como la docencia, la salud, la investigación en agricultura, medicina, la producción de medicamentos y cosméticos, tanto en Misiones como en otros puntos del país, ya que durante los primeros años fue “única en Argentina”, con estudiantes oriundos de distintas provincias y países limítrofes. Según detallaron los directivos presentes durante el acto cincuentenario, el desafío actual radica en la actualización del plan de estudios para que pueda “adecuarse a las nuevas exigencias”. Al mismo tiempo, se encuentra en pleno funcionamiento el Colegio de Licenciados en Genética de Misiones, desde donde celebraron la continuidad de la carrera y su proyección a futuro. También destacaron la ley , que contó con el apoyo de la Cámara de Representantes y regula el ejercicio de la profesión de licenciados en Genética a lo largo y ancho de la provincia. Congreso Argentino de Genética En el marco del 50 aniversario de la carrera fundada en la FCEQYN, Posadas será sede del Congreso Argentino de Genética en el Centro del Conocimiento, durante un encuentro que se realizará el domingo 21 de septiembre y se extenderá hasta el miércoles 24. Allí confluirán más de 300 profesionales, docentes e investigadores de diferentes puntos del país. Entre los misioneros destacados se encuentra el genetista Emiliano Ocampo, graduado de la Unam y actualmente investigador en biología marina, quien, en un contexto de desfinanciamiento a las universidades públicas, resaltó la importancia de defender la educación, la ciencia y la salud en la Argentina. “Es fundamental mostrar el trabajo y la pasión con la que lo hacemos, porque la ciencia argentina es reconocida y valorada en todo el mundo. Queremos seguir produciendo conocimiento desde nuestro país”, sostuvo consultado por la prensa durante el acto aniversario. Como broche de oro, el Concejo Deliberante de Posadas declaró de interés municipal el 50º aniversario de la carrera de Genética, reconocimiento que fue entregado por los concejales Horacio Martínez y Samira Almirón, quien es profesional de la ingeniería química, graduada en la mencionada casa de estudios. Programa preliminar aqui
Ver noticia original