Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ezequiel Ruani: “Las últimas lluvias pusieron a prueba el sistema de desagües de San José de la Esquina”

    » El Ciudadano

    Fecha: 19/09/2025 16:55

    El intendente de San José de la Esquina destacó el buen funcionamiento de las obras de prevención de inundaciones realizadas en los últimos 3 años a la vez que solicitó acompañamiento de Provincia y Nación para avanzar con obras complementarias ante algunos inconvenientes en áreas puntuales de la localidad y zonas rurales ante la repentina crecida del Río Carcarañá y el colapso de un terraplén del Ferrocarril. El intendente de San José de la Esquina, Ezequiel Ruani, realizó un balance de la situación en la localidad tras las intensas lluvias registradas a fines de agosto en la región. Dijo que “los más de 200 milímetros caídos en 24 horas pusieron a prueba nuestro sistema de desagües pluviales” y se mostró satisfecho porque, en términos generales, las defensas contra inundaciones concretadas en los últimos años funcionaron correctamente y evitaron daños mayores en gran parte de la zona urbana. “Las defensas instaladas en lo que llamamos el anillo hídrico de San José de la Esquina – afirmó – pudieron contener los caudales más críticos, y eso nos permitió proteger barrios que históricamente estaban en riesgo. Se trabajó bien en la planificación previa y en los mantenimientos básicos, lo que hizo que hoy podamos decir que esas obras cumplieron su cometido”, aseguró Ruani. Crecida del Carcarañá y colapso del terraplén del ferrocarril Sin embargo, ante la fuerte e histórica crecida del Río Carcarañá, en algunas zonas puntuales de la localidad como en la zona del balneario y áreas rurales aledañas, se registraron inconvenientes en viviendas, caminos y mobiliario público. Allí las defensas no fueron suficientes o no actuaron como se esperaba por diversas razones, como acumulación de gran cantidad de agua desde los altos, falta de capacidad en tramos específicos, y puntos donde la escorrentía no pudo desaguar con normalidad. La gran cantidad de agua caída también provocó el colapso de un tramo de terraplén de las vías del ferrocarril (25 metros de largo por 7m de alto y 11m de ancho) produciendo anegamientos e ingreso de agua en algunas viviendas y galpones industriales del Barrio Urquiza. Ante estas situaciones, el intendente Ruani explicó que se comunicó y envió notas con carácter de urgente tanto a la provincia como a las autoridades de NCA y de la Agencia de Administración de Bienes del Estado Nacional AAVE, titular y responsables del mantenimiento de las vías del ferrocarril, para informar la situación y pedir soluciones. “En el caso de las vías del terraplén del ferrocarril, enviamos fotos y nota y les pedimos a los responsables de NCA que reparen de manera urgente, y con nuestra colaboración, con un núcleo de hormigón central y la ejecución de ambos taludes en el sector afectado, a fin de evitar mayores inconvenientes a los vecinos de la zona”. Articulación con el gobierno provincial En cuanto al gobierno provincial, Ruani destacó que “venimos con un muy buen nivel de cooperación y concreción de obras y entendimiento con la provincia. Vamos a trabajar en los próximos días en la limpieza y desobstrucción de los canales de desagüe en los sectores afectados y en la ampliación y refuerzo de tramos de defensas que mostraron debilidad”. Asimismo, “estamos evaluando con las autoridades de Protección Civil la posibilidad de avanzar con obras complementarias en algunos barrios puntuales donde el desnivel del terreno provoca acumulaciones de agua”, aseguró. Información y prevención Ante la posibilidad de que ocurran fenómenos meteorológicos similares a los ocurridos a fines de Agosto, Ruani solicitó a la población prestar atención a la información oficial que el municipio emite a través de sus redes sociales, donde se brindan recomendaciones preventivas a la población, para atravesar la situación de la forma más segura posible. Las obras del “Anillo hídrico” Las obras que componen el anillo hídrico de San José de la Esquina comenzaron con la ampliación y canalización a cielo abierto de la avenida Pellegrini. Luego se construyeron 8 alcantarillas puente sobre la ruta 92s para ampliar la capacidad de escurrimiento de los canales que reciben el caudal pluvial del pueblo. En la etapa siguiente, se procedió a la conexión de los canales ubicados a los extremos del pueblo, al este sobre calle Saavedra y al oeste en calle Sargento Cabral con las obras concretadas sobre la ruta 92 y la avenida Pellegrini. Finalmente, la obra de pavimento y entubamiento subterráneo realizada sobre calle Paso y cordón canal-cuneta de calle Larrea, es un complemento fundamental del anillo hídrico del pueblo que son las principales receptoras de aguas en épocas de lluvia por sus pendientes naturales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por