19/09/2025 19:07
19/09/2025 19:06
19/09/2025 19:06
19/09/2025 19:06
19/09/2025 19:06
19/09/2025 19:06
19/09/2025 19:06
19/09/2025 19:05
19/09/2025 19:05
19/09/2025 19:05
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 19/09/2025 16:42
En horas críticas para el oficialismo, tanto en el plano político, como en el cambiario y financiero, el Gobierno busca blindar su frente externo y mostrar respaldo político en el plano internacional por parte de EEUU. Según se pudo saber, está en etapa de definiciones una reunión bilateral entre Donald Trump y Javier Milei, que podría concretarse en las semanas previas a los comicios legislativos de octubre. La expectativa es que ese encuentro no quede limitado a la foto política. De hecho, se especula con que allí podría anunciarse un préstamo del Tesoro de los EEUU, una asistencia que desde hace meses se negocia en los despachos oficiales y que sería interpretada como un gesto de fuerte apoyo a la gestión libertaria, en momentos en que el Banco Central comenzó a vender montos importantes de sus reservas para defender el tipo de cambio en el techo de la banda de flotación ($1.475). El interés de Washington en sostener el rumbo de Milei no es nuevo. En abril pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó la Casa Rosada y elogió “las audaces reformas económicas” encaradas por el Presidente tras la salida del cepo. En paralelo, en un encuentro cerrado ante inversores organizado por JP Morgan en la Casa Blanca, el funcionario había sido más explícito: “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE)”, dijo Bessent, según reveló Bloomberg en aquel momento. Ese guiño abrió la puerta a que el Tesoro estadounidense evalúe habilitar una línea de crédito directo hacia la Argentina, aunque su concreción quedó atada tanto al calendario electoral como a la voluntad política de Trump de capitalizar un eventual anuncio. Viaje de Milei a EEUU El viaje de Milei a Nueva York, previsto para la semana del 24 de septiembre en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, sumará otra parada clave: un encuentro con inversores privados. Según reconstruyó este medio a partir de fuentes de Wall Street, asesores cercanos a Santiago Caputo realizaron esta semana una presentación en el Consulado argentino en Manhattan para explicar el cuadro electoral tras la derrota en Buenos Aires y las perspectivas de cara a octubre. De acuerdo con participantes del evento, los funcionarios transmitieron optimismo respecto a las chances de Milei de revertir el resultado electoral y remarcaron la continuidad del programa económico. Varios de los asistentes salieron “conformes y satisfechos” con las explicaciones oficiales, lo que fortalece la expectativa de que en Nueva York pueda surgir algún anuncio concreto de inversiones privadas. Un tablero político y financiero delicado La eventual bilateral Milei–Trump se lee en la city como una jugada de alto impacto político y económico. Por un lado, mostraría a Milei recibiendo respaldo de su principal socio internacional a días de las elecciones. Por el otro, abriría la posibilidad de que el Tesoro de EEUU anuncie formalmente un crédito que, más allá de su magnitud, funcionaría como señal de confianza hacia los mercados, en momentos en que el riesgo país argentino ya está por encima de los 1.400 puntos, un nivel que claramente impide el regreso de Argentina a los mercados globales de deuda para refinanciar los importantes vencimientos de deuda en dólares hasta enero inclusive, por unos u$s8.000 millones. Con reservas en tensión y un calendario político cargado de incertidumbre, la estrategia oficial apunta a blindar expectativas y enviar señales de previsibilidad. En ese marco, la gran incógnita es si el eventual crédito norteamericano se activará antes de los comicios o quedará supeditado al resultado electoral de octubre. Fuente: Ámbito
Ver noticia original