Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Como sigue la investigación del hombre que murió tras un forcejeo con la policía de Vicente López: la pericia clave que falta

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/09/2025 19:05

    Octavio Buccafusco murió tras ser reducido por la Policía en Vicente López El esclarecimiento de la muerte de Octavio Buccafusco en Vicente López se convirtió en un desafío delicado para el fiscal Alejandro Guevara, quien busca determinar si hubo responsabilidad de la policía municipal en el fallecimiento de quien fuera el hermano del bailarín Augusto Buccafusco, reconocido en el ambiente artístico. El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, pero las últimas horas fueron bisagras debido a que se difundieron públicamente los videos del episodio ocurrido esa madrugada en la esquina de la avenida Maipú y la calle Güemes. En las imágenes se ve cómo la víctima muere en plena vía pública mientras lo reducían al menos cinco agentes del municipio. La familia del hombre, que tenía 34 años y era padre de tres niñas, asegura que a Octavio lo asfixiaron en un mal procedimiento policial donde las fuerzas de seguridad se excedieron. Por eso, piden insistentemente que la causa que ahora está caratulada como “averiguación de causales de muerte” sea investigada como “homicidio”. El principal obstáculo que enfrentan es que, de acuerdo a las primeras pruebas de la investigación, no hay indicios de que el accionar policial haya provocado la muerte: la autopsia realizada en la morgue de Lomas de Zamora, que depende de la Procuración, determinó que el joven murió por un paro cardíaco. Para la fiscalía, podría estar relacionado con un episodio de consumo. Octavio Buccafusco murió tras ser reducido por la Policía en Vicente López El informe subraya además que el infarto “no guardaría relación con la intervención de los agentes“, quienes lo redujeron al notarlo nervioso luego de que la propia víctima llamara a la policía para denunciar un intento de robo en su casa. Sus familiares, en cambio, sostienen que “todos mueren de un paro” y que en este caso el desenlace fatal ocurrió porque "se le tiraron entre cinco personas encima durante un montón de tiempo”. “Es imposible que cualquier persona con tres rodillas en la espalda, con el peso del cuerpo, puedan resistir durante 15 minutos”, había dicho su hermano en diálogo con la prensa. Para probar -o descartar- esta relación, el fiscal Guevara tiene que realizar un minucioso trabajo que consta tanto del análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad, como de la recolección de testimonios y de la realización de pruebas complementarias a la autopsia. Entre los testigos, Infobae supo que hay al menos dos vecinos que declararon en la causa, quienes lo vieron con vida instantes antes de su deceso. Son personas que viven en su edificio, que interactuaron con él y dieron cuenta de su estado y como había estado esa noche y mañana. Por estas horas la Justicia esperaba un resultado que podría brindar algún dato de relevancia. Se trata de los informes toxicológicos ampliatorios del estudio forense, que determinará si la víctima había consumido sustancias en las horas previas a su muerte. El resultado es importante dado que, en los allanamientos posteriores al hecho en la casa del joven, se había secuestrado “grandes cantidades de esteroides anabólicos” y ampollas con una sustancia que aún no fue determinada. Al mismo tiempo, fuentes del caso remarcaron que la mamá de Octavio declaró que su hijo estuvo bajo tratamiento psiquiátrico y que tenía antecedentes de consumo de estupefacientes. Por ese motivo, una de las hipótesis es que atravesaba un estado de intoxicación que pudo haber desencadenado el paro cardíaco. Un investigador indicó a este medio que el caso estaría esclarecido y que la muerte de la víctima no guardaría ninguna relación con el accionar policial. “Los médicos señalaron escoriaciones en rodillas, el rostro y brazos. Son raspones propios de la situación. No hay asfixia, golpes ni rotura pulmonar. Por ahora no hay nexo causal”, dijo. Y agregó: “Puede haber una sanción administrativa en cuanto a los efectivos que actuaron, pero no hay elementos para reprocharles una acción penal, pese a lo impactante del video”. De forma contraria a la fiscalía, el hermano de la víctima, Augusto, aseguró: “Con el informe de autopsia confirmamos que la muerte se dio por la violencia ejercida. Aunque el informe en cuestión no hace más que corroborar aquello que ostensiblemente se ve en el video: Octavio es reducido vivo, y cuando el personal policial se aleja de él, no tenía signos vitales". Tras la muerte de Octavio, el bailarín realizó publicaciones en redes sociales y asegura que le llegaron testimonios e imágenes que probarían que existió exceso en el accionar policial. Fuentes del caso confiaron a Infobae que hasta ahora declararon solo dos vecinos que fueron testigos del hecho y que en las últimas horas no se sumó nadie más.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por