19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:04
19/09/2025 15:02
19/09/2025 15:00
19/09/2025 15:00
19/09/2025 14:59
19/09/2025 14:58
19/09/2025 14:57
19/09/2025 14:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/09/2025 12:55
Cartel de "La Bella y la Bestia" (1946), la icónica película de Jean Cocteau La fusión entre cine y música contemporánea alcanzará un nuevo hito con el estreno latinoamericano de la ópera-film que Philip Glass compuso en 1994 sobre la legendaria película La Bella y la Bestia de Jean Cocteau. El evento, programado para este viernes 19 de septiembre a las 20 horas, reunirá en la sala principal del Teatro Colón a un elenco de destacados cantantes líricos y al Ensamble ArtHaus, que interpretarán la partitura en vivo mientras se proyecta la célebre obra cinematográfica de 1946. La propuesta, impulsada por El Colón Contemporáneo y el Ensamble ArtHaus, representa una experiencia escénica singular: la música de Glass, caracterizada por sus “estructuras repetitivas” y su inconfundible sello minimalista, dialogará en tiempo real con las imágenes oníricas y simbólicas de Cocteau. El reparto estará encabezado por Jaquelina Livieri en el papel de La Bella, Víctor Torres como La Bestia y Avenant, Constanza Díaz Falú como Félicie, Daniela Prado como Adélaïde, Alejandro Spies en los roles de Ludovic y el Oficial del Puerto, y Gustavo Gibert como El Padre y El Usurero. La dirección musical estará a cargo de Pablo Druker. Jean Cocteau, fotografiado por Gisele Freund El Ensamble ArtHaus, creado a finales de 2022 como parte de Arthaus Central, se ha consolidado como un referente en la interpretación de música experimental del siglo XX y XXI. Integrado por solistas de alto nivel, el grupo se presenta por segundo año consecutivo en el Teatro Colón dentro del ciclo Colón Contemporáneo, esta vez con una formación instrumental expandida que suma 27 músicos. Desde su fundación en 2011 bajo la dirección de Martín Bauer, el Colón Contemporáneo ha renovado la programación de la sala principal del Teatro Colón con estrenos de música, cine con música en vivo, ópera y arte sonoro, posicionándose entre los principales programas de música contemporánea de Latinoamérica. El ciclo ha sido clave para acercar al público local propuestas innovadoras y espectáculos de vanguardia. La película La Bella y la Bestia, dirigida por Jean Cocteau en 1946, es considerada una joya del cine fantástico y un hito en la integración de mitos clásicos con experiencias personales. Cocteau (1889–1963), figura central de la vanguardia francesa, destacó como poeta, novelista, dramaturgo, pintor, cineasta y diseñador. El Teatro Colón será testigo de una fusión artística sin precedentes, donde la partitura minimalista de Glass dialogará en vivo con las imágenes oníricas de la película de 1946 de Cocteau (Foto: Jaime Olivos) Su obra, de fuerte impronta simbólica y surrealista, incluyó colaboraciones con artistas como Picasso, Satie y Stravinsky, y abordó temas como la homosexualidad y la adicción al opio. Entre sus creaciones más influyentes se encuentran la novela Los niños terribles (1929), la obra teatral La voz humana (1930) y películas como La sangre de un poeta (1932) y Orfeo (1949). Por su parte, Philip Glass (nacido en 1937, hoy tiene 88 años) es uno de los compositores estadounidenses más influyentes de las últimas décadas. Aunque frecuentemente vinculado al minimalismo, él mismo define su música como basada en “estructuras repetitivas”. A lo largo de su carrera ha compuesto óperas como Einstein On The Beach (1976) y Akhenaton (1984), sinfonías, obras de cámara y música para teatro y cine, obteniendo nominaciones al Óscar. Fundador del Philip Glass Ensemble a finales de los años 60, su disco Glassworks (1981) y sus colaboraciones con figuras como Ravi Shankar, David Bowie, Brian Eno y Aphex Twin han contribuido a borrar las fronteras entre la música pop y la académica.
Ver noticia original