19/09/2025 15:08
19/09/2025 15:07
19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:06
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:05
19/09/2025 15:05
La Paz » Infopaer
Fecha: 19/09/2025 12:46
Investigadores de NYU Langone Health y el Centro del Cáncer Perlmutter, en Estados Unidos, identificaron 27 especies de bacterias y hongos presentes en la boca que pueden triplicar el riesgo de cáncer de páncreas, según un estudio publicado en JAMA Oncology. Hallazgos clave Microbioma oral: El estudio revela la relación entre el microbioma oral y el cáncer de páncreas. Especies involucradas: Bacterias como Porphyromonas gingivalis, Eubacterium nodatum y Parvimonas micra (ligadas a enfermedades periodontales) y hongos del género Candida fueron detectadas. Efecto contrastante: Candida tropicalis se asoció a aumento del riesgo, mientras Candida albicans mostró efecto protector. Análisis: Se estudió saliva de 122.000 adultos sanos seguidos casi 9 años, detectando 445 casos de cáncer de páncreas. «Puntuación de riesgo microbiano»* Los especialistas crearon una medición basada en las 27 especies orales, mostrando un incremento de más de tres veces en la probabilidad de desarrollar cáncer de páncreas. Opiniones de expertos –Yixuan Meng: «Nuestros hallazgos ofrecen una nueva perspectiva sobre la relación entre el microbioma oral y el cáncer de páncreas». –Jiyoung Ahn: «Al perfilar poblaciones bacterianas y fúngicas en la boca, los oncólogos podrían señalar a quienes más necesitan tamizaje». –Richard Hayes: «Es más evidente que cepillarse y usar hilo dental puede proteger contra el cáncer». – Florencia McAllister (Argentina): Destacó potencial uso de microbios bucales como marcadores de diagnóstico. –Rubén Kowalyszyn (Argentina): «Es un recordatorio que hay que prestarle mucha atención a la higiene para prevenir enfermedades». Contexto: El contexto del descubrimiento sobre las 27 bacterias y hongos bucales que pueden triplicar el riesgo de cáncer de páncreas incluye varios aspectos relevantes: Aspectos Médicos –Cáncer de páncreas: Es un tipo de cáncer con alta mortalidad y baja tasa de sobrevida (13% a 5 años). Factores de riesgo conocidos: Tabaquismo, genética, obesidad, pancreatitis explican menos de un tercio de los casos. –Microbioma oral: Conjunto de bacterias, hongos y microbios en la boca que influyen en la salud bucal y digestión. Investigación –Estudio publicado en JAMA Oncology: Realizado por NYU Langone Health y Centro del Cáncer Perlmutter. –Análisis de saliva: De 122.000 adultos sanos seguidos casi 9 años, detectando 445 casos de cáncer de páncreas. –Especies identificadas: Bacterias como Porphyromonas gingivalis y hongos del género Candida. Implicaciones –Prevención y diagnóstico: Posible uso de microbios bucales como marcadores de diagnóstico. –Importancia de la salud bucal: Cepillado, hilo dental y cuidado bucal pueden influir en prevención de enfermedades. –Necesidad de más investigaciones: Para entender relación causal y mecanismos subyacentes. Expertos y Opiniones –Investigadores estadounidenses: Yixuan Meng, Jiyoung Ahn, Richard Hayes destacaron la relación microbioma oral-cáncer. –Expertos argentinos: Florencia McAllister y Rubén Kowalyszyn resaltaron importancia del hallazgo y cuidado bucal. Este contexto subraya la relevancia del descubrimiento para la comprensión del cáncer de páncreas y la salud bucal.
Ver noticia original