19/09/2025 14:59
19/09/2025 14:58
19/09/2025 14:57
19/09/2025 14:55
19/09/2025 14:55
19/09/2025 14:55
19/09/2025 14:54
19/09/2025 14:54
19/09/2025 14:54
19/09/2025 14:54
Parana » APF
Fecha: 19/09/2025 12:31
Fue en dos maniobras delictivas virtuales ocurridas recientemente. Los testimonios coinciden en que los malvivientes operarían desde un mismo predio, ubicado en el camino a La Tortura Alegre. viernes 12 de septiembre de 2025 | 12:16hs. En el primero de los casos, un empresario de Concordia y su entorno fueron víctimas de un intento de estafa cuando un grupo de malvivientes afirmaron que se trataba de un potencial secuestro. Ese episodio ocurrió en el mediodía del lunes y se trató de un empresario local del rubro de prestación de servicio. Según informó el Diario Uno, Matías Masetto de 45 años, fue citado a un campo para efectuar un trabajo por una persona con acento colombiana. “Me citaron al lugar para una propuesta laboral y antes de ingresar me pidieron un teléfono de contacto", para presuntamente, "verificar que era yo quién iba a entrar al campo. Me dijeron que se trataba de una norma de seguridad”, comentó el titular de la firma Litoral Alarmas. Al darle el contacto de su mujer, el empresario fue llamado por una persona quien lo entretiene al teléfono diciéndole que pronto llegarían los dueños del campo. En ese mismo momento, su mujer recibe un llamado de estos estafadores quienes argumentan que su marido había ingresado a un campo sin autorización, debido a ello había sido secuestrado y que lo iban a dejar en libertad si depositaba una suma millonaria de dinero. Desesperación La mujer desesperada ante la insistencia de estas personas, que también la amenazaban con que iban prender fuego la camioneta, entró en shock y atinó a realizar el pago. A todo esto, desde la empresa de servicios se comunicaban con la Comisaría 3° y ante un rastreo satelital de la camioneta, que efectuó el hermano del empresario, pudieron dar con la localización en un camino rural. Tras un rápido accionar un grupo policial llegó hasta el lugar, halló al hombre quien se sorprendió por el operativo montado y desde la policía le solicitaron que no corte la comunicación, mientras rastreaban la zona. A todo esto, la mujer del empresario había realizado una transferencia millonaria, la cual pudo ser recuperada ya que se trataba de una plataforma multinacional de servicios financieros que permite enviar dinero, pero tiene su modalidad de cancelación. “Fue un momento feo porque nunca supe lo que estaba pasando con mi mujer y me sorprendí mucho cuando veo la llegada de tantos policías al lugar. La idea es que se conozca lo que pasó para que estén atentos a este tipo de estafas. Desde la policía me decían que nunca habían escuchado este tipo de maniobras”, comentó. El hombre radicó la denuncia correspondiente ante la posibilidad que este modus operandi de estafas se repita. Ahora la Jsticia deberá investigar el accionar porque pese a que los números de contactos de los delincuentes que lo llamaron al empresario como a su mujer, eran de origen extranjeros, la fotografía del frente del campo –enviada por esas personas– al cual concurrió fue visiblemente tomada por un dispositivo, por lo que se podría entender que se trataría de una red de estafas con una pata en Concordia. Venta de palmeras El segundo caso fue denunciado a Diario Río Uruguay por el dueño de un vivero, ubicado en la zona sur de Concordia y que prefirió el anonimato. En este caso, el hombre de negocios estuvo a punto de caer en una trampa, relacionada a una presunta venta de palmeras solicitada a ese mismo campo, ubicado de camino a La Tortuga Alegre. "Es en el camino que une el Pampa Soler con La Tortuga Alegre, te citan para hacer la entrega, te hacen ir a ese lugar, en la entrada de un salón fiestas y de eventos, ahí aparece un cartelito", contó el empresario. Subrayando que "me quisieron estafar con unas palmeras, yo fui y me llamó justo el supuestamente encargado del lugar y me hizo una videollamada". En ese contexto, agregó que en esa videollamada "me encontré con un tipo que estaba vestido de guerrillero, con pasamontaña, camuflado, ahí me di cuenta que era algo raro, algo turbio". Fue en ese momento en que "pegué la vuelta y me vine hasta la Comisaría de Villa Zorraquín, donde me dijeron no estaban enterados de ningún movimiento de bandas de ese estilo pero todo puede pasar, así que hay que prestar atención con esta gente", remató el dueño del vivero, publicó Diario Río Uruguay. (APFDigital)
Ver noticia original