19/09/2025 04:46
19/09/2025 04:45
19/09/2025 04:45
19/09/2025 04:45
19/09/2025 04:45
19/09/2025 04:45
19/09/2025 04:44
19/09/2025 04:44
19/09/2025 04:44
19/09/2025 04:43
» El Ciudadano
Fecha: 19/09/2025 02:44
Después de más de un siglo de misterio, los restos del bergantín-goleta F.J. King han emergido de las profundidades del Lago Michigan, gracias a una combinación de arqueología subacuática, fuentes históricas y tecnología moderna que reescribe uno de los relatos perdidos de la navegación en los Grandes Lagos. La nave, construida en Toledo, Ohio, en 1867 por el astillero de George R. Rogers, era una goleta de tres mástiles, madera resistente, de aproximadamente 144 pies (43,89 metros) de eslora, diseñada para transportar hierro y grano a través de los lagos. En su último viaje, partió de Escanaba (Michigan) con destino a Chicago el 15 de septiembre de 1886, cargada de mineral de hierro. El misterio que duró más de un siglo Aunque el naufragio ocurrió en 1886, hubo durante décadas versiones contradictorias sobre el lugar exacto del hundimiento. El capitán William Griffin reportó que la nave se fue a pique unas 5 millas (8 km) mar adentro de Baileys Harbor, mientras que el guardián del faro de Cana Island Lighthouse aseguró ver los mástiles rompiendo la superficie mucho más cerca de la costa. Estas discrepancias hicieron que los buscadores rastrearan sin éxito el lago por años. El hallazgo definitivo ocurrió el 28 de junio de 2025, liderado por Brendon Baillod en colaboración con la Wisconsin Historical Society y la Wisconsin Underwater Archaeology Association (WUAA). Se utilizó sonar de barrido lateral (side-scan sonar) para cartografiar el fondo del lago dentro de una cuadrícula de dos millas cuadradas trazada a partir de la ubicación señalada por el farero, lo que permitió focalizar la búsqueda. El hallazgo: un objeto sumergido que coincidía en tamaño con el F.J. King ( 140-144 pies), localizado a menos de media milla del punto más cercano al informe del farero. Además, al visitarlo con ROVs (vehículos operados a distancia), se comprobó que el casco estaba sorprendentemente intacto, algo inusual para un barco cargado de mineral pesado que se hundió en tormenta. Fuente: AL DIA
Ver noticia original