19/09/2025 12:28
19/09/2025 12:25
19/09/2025 12:20
19/09/2025 12:19
19/09/2025 12:17
19/09/2025 12:12
19/09/2025 12:11
19/09/2025 12:11
19/09/2025 12:10
19/09/2025 12:10
Parana » NSA
Fecha: 19/09/2025 09:40
Procesan al abogado Matías Morla en la causa por la marca Maradona y lo embargan por dos mil millones de pesos El abogado Matías Morla, quien representó a Diego Armando Maradona (60), fue procesado y embargado en la causa en la que está imputado por el delito de defraudación por administración fraudulenta por la marca que lleva el nombre de “Diego Maradona”. El fallo también incluye a dos de las hermanas del ex capitán de la Selección Argentina. Los jueces Julio Marcelo Luchini y Hernán Martín López, que integran la Sala 4 de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Nación, procesaron sin prisión preventiva a Morla y le fijaron un embargo por dos mil millones de pesos. El fallo –de 30 páginas al que tuvo acceso Clarín- también recae sobre Maximiliano Pomargo (asistente de Maradona), Sergio Alejandro Garmendia, la escribana Sandra Verónica Iampolsky y las hermanas del ex campeón mundial, Rita Mabel y Claudia Norma Maradona. Morla, Pomargo y Garmendia están acusados como «coautores» del mismo delito ya mencionado, mientras Iamposky y las dos hermana del Diez son consideradas «partícipes necesarias», en el marco de un expediente que se inició con la denuncia impulsada por los cinco hijos del «Diez»: Dalma, Gianinna, Jana, Diego Jr. y Dieguito Fernando. Morla y las hermanas de Diego Maradona. En 2021, la jueza Karina Zucconi, del juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 43, había indagado a los acusados por el delito de “administración fraudulenta”. En octubre de ese año, la Cámara de Casación dejó firme la falta de mérito tanto «para el procesamiento como para el sobreseimiento» de Morla y el resto de los imputados. Sin embargo, en 2025, la jueza María Rita Acosta, al frente de la causa, decidió volver a indagarlos. Esta magistrada les atribuyó a los acusados “el haber defraudado los intereses de los herederos legítimos de Diego Armando Maradona al realizar las maniobras que se detallan a continuación vinculadas al manejo, disposición y activos de la sociedad Sattvica S.A. en acuerdo premeditado y división de roles y funciones”. Para la justicia, Morla tenía el cargo de presidente de Sattvica S.A., mientras que Pomargo era el director suplente “en virtud de la decisión de creación simulada de esa firma definida por Diego Armando Maradona con el objeto de proteger sus activos marcarios y sustraer eventualmente del fisco italiano y de sus herederos parte de su patrimonio”. Para ello, el ex astro del fútbol mundial le cedió 21 marcas registradas en el país, entre ellas “Maradona”, “Diego Maradona”, “Diego Armando Maradona”, “Diegol”, “La mano de dios”, “El diez” y “El diego”, tal como acordó el 20 de marzo de 2020. En total posee más de 105 nuevos registros en el país y 120 en el exterior. Tras la muerte de Maradona, el 25 de noviembre de 2020, la Justicia intimó en febrero del año siguiente a los titulares de la firma, que se ocupaban del manejo, cuidado y custodia de las marcas, a ceder y transferir de manera inmediata la marca a los herederos. “Con dicho accionar, los sucesores universales de Diego Maradona, consecuentemente, se vieron privados de usufructuar los derechos de explotación sobre los signos distintivos que supieron (o pudieron) pertenecer a aquél, produciéndose una notable disminución del acervo patrimonial administrado”, expresa el fallo. En septiembre de 2022, Morla dejó de ser el presidente de Sattiva S.A. y poco tiempo después Garmendia también renunció al cargo de director suplente. Entre agosto y septiembre de 2023 la totalidad de las acciones de la marca fue transferida a las hermanas Rita y Claudia Maradona. “Tanto Morla como Garmendia a través de la pretendida cesión del 100% del paquete accionario de Sattvica S.A. respecto de Rita Mabel Maradona y Claudia Nora Maradona continuaron con su ilícito accionar, pues habrían dispuesto de las acciones que poseían a título de ‘testaferros´ y las habrían transferido respecto de dos de las hermanas de Diego Armando Maradona que no resultan herederas legítimas del causante conforme la declaratoria de herederos dictada por la justicia civil”, señala el reciente de la Cámara de Apelaciones. Maradona y Morla, juntos. Según el fallo, «Morla, Pomargo y Garmendia mantuvieron y dieron continuidad al giro simulado de Sattvica S.A. y cedieron luego de la muerte de Diego Armando Maradona –e incluso una vez iniciado este proceso– los derechos sobre sus marcas y el dinero producto de su explotación». Respecto de las hermanas del Diez, la Cámara sostuvo que “se apoderaron y repartieron la totalidad del dinero facturado por la explotación de las marcas luego de la muerte de Maradona y se prestaron voluntariamente a dar continuidad, en perjuicio de los herederos, a la simulación”. Por último, sobre la escribana Iampolsky, la Justicia señaló que su accionar fue “evidente” y que “se prestó voluntariamente a cooperar con su función profesional, fallecido Diego Armando Maradona, en la protocolización y presentación ante la Inspección General de Justicia de los actos por los que entonces se dio continuidad y consolidó la simulación, que operaba ya de forma manifiesta en perjuicio de los herederos forzosos”. Qué dice la denuncia La causa se originó el 15 de marzo de 2021 con la querella que impulsaron Dalma y Gianinna contra Morla, «quien actuara como apoderado de su padre, Diego Armando Maradona, fallecido el 25 de noviembre del año 2020», dice el expediente judicial. “No es objeto de esta querella indagar sobre todas las gestiones, operaciones, inversiones, contratos o negocios que encaró el imputado en representación o a favor de nuestro padre”, afirmaron en la denuncia, centrada en lo “que se relaciona con las marcas que eran de exclusiva propiedad y titularidad de nuestro padre, y por ende, de sus herederos legítimos, y que luego de la gestión de Morla desaparecieron o se esfumaron de su patrimonio”. La causa se inició en marzo de 2021 con una denuncia de Dalma y Gianinna. Se aclaró allí también que el enfoque que proponían apuntaba al rol de Morla como «mandatario (específico manejo de las marcas) y no como «administrador de todo el acervo sucesorio”. La abogada Laura Gabriela Marcovecchio y Christian Walter Ferreyra también habían sido denunciados, pero ambos fueron sobreseídos por la Cámara en una resolución de octubre de 2024. En paralelo, en una causa civil se determinó que Morla y sus socios debían «cesar en el uso por sí o a través de terceros de la imagen, voz, nombre y seudónimos de quien fuera en vida Diego Armando Maradona” según la Ley 22.362, de marcas y designaciones.
Ver noticia original