19/09/2025 11:38
19/09/2025 11:37
19/09/2025 11:36
19/09/2025 11:36
19/09/2025 11:35
19/09/2025 11:35
19/09/2025 11:34
19/09/2025 11:34
19/09/2025 11:33
19/09/2025 11:33
Parana » Radio La Voz
Fecha: 19/09/2025 09:04
El gobernador Gustavo Bordet en su momento impulsó con mucha fuerza, con los sectores productivos de la provincia, la apertura de un aeropuerto internacional en Concordia. La política de Estado del gobernador Rogelio Frigerio fue finalizar dicha obra. ¿Puede venir una solución para el volcadero de Paraná?, ¿para gran parte de los caminos de la producción y de la red caminera?, ¿novedades internacionales? En comunicación con RADIO LA VOZ, el ingeniero Gustavo Cusinato, titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), dio detalles. El aeropuerto de Concordia, “es un proyecto que nació en la gestión anterior más orientado a transporte de carga en su momento; dadas las dimensiones con la cual se podía construir la pista, en definitiva no puede ser para transporte de carga, sino más bien de pasajeros. Agarramos la construcción del aeropuerto en un 75% en ejecución, la idea fue terminarlo e implementar varias obras que estaban haciendo falta, como el tendido eléctrico para potenciar la energía allí”, dijo Cusinato. “Se ha terminado, es uno de los aeropuertos más modernos que tiene la República Argentina, en la escala que corresponde a Concordia. La obra la terminamos prácticamente en marzo y a partir de ahí se la entregamos a un ente que se va a encargar de administrar este aeropuerto, que está conformada por funcionarios de Concordia y uno por Provincia”. Días pasados, señaló, “la entrega de la parte material del aeropuerto, la edilicia, devino a través de esta gente buscar todos los mecanismos de regular todo el sistema aeroportuario. Es un aeropuerto local, también tiene características para que en un momento sea aprobado como internacional, entonces intervienen una serie de organismos que manejan la aeronavegación en la Argentina y en el mundo que tienen que cumplirse. Esto se cumplió la semana pasada y ya inclusive un avión llegó por una ablación de órganos. La idea es hacer la inauguración en los próximos días”, explicó Cusinato. La Provincia, además, está impulsando con el sector privado la llegada de nuevas aerolíneas. “Tenemos cielos abiertos, quien desea prestar servicios aeronáuticos de pasajeros tiene la posibilidad. Ha aparecido una empresa que ya tuvo una conversación y una presentación en la ciudad de Concordia, y hace pocos días lo hizo también en Paraná. Sería Paraná – Buenos Aires y Buenos Aires – Concordia, por ahora dos veces a la semana”. “Tengo tremendas esperanzas que la actividad económica, sobre todo en Concordia, viene con un espíritu de desarrollo importante. Tiene una potencialidad económica a través de la producción y el turismo que es lo que de alguna manera estamos tratando de fortalecer desde la UEP, poniendo recursos allí en capacitación, en contrato de consultora para evaluar los circuitos turísticos, hemos puesto sillas de ruedas para las termas, brazos hidráulicos”. Desde la UEP, además, se apunta a diferentes trabajos. “Le hemos puesto otro ímpetu al desarrollo de la posibilidad de inversión dado que la caída estrepitosa del acompañamiento de la Nación a la Provincia en materia de recursos, en obras públicas, produjo que el Gobernador saliera a buscar recursos de financiamiento internacional. Seguimos trabajando con un programa que es de saneamiento del Río Uruguay, estamos terminando una obra en Gualeguaychú de las lagunas de tratamiento de efluentes, empezamos Concordia y por estamos para volver a licitar prontamente La Colombia. Esto es un crédito de 80 millones de dólares que nos financió el BID en forma directa a la Provincia de Entre Ríos”, enumeró. Agregó el titular de la UEP, “tenemos también un camino de Viale a Arroyo Durazno, cerca de Maciá, una zona muy productiva de Paraná Campaña y el norte del departamento Nogoyá, son 36 millones de dólares la obra y tiene unos cuatro millones de pesos más para fortalecimiento institucional y capacitación. Días pasados vino el Ciber, organismo internacional que financia actividades productivas para los países y las provincias, son 15 millones de dólares para la zona de Maciá”. “Ayer tuvimos una reunión con todo el equipo de la provincia por un subsidio del BID para fortalecimiento institucional de distintos organismos del Estado. Estamos recibiendo hoy otro organismo internacional que viene con la posibilidad de financiamiento de varias obras públicas, sobre todo puentes y caminos de la zona productiva de Entre Ríos”, remarcó Cusinato. En el caso del volcadero de Paraná, dijo, “cuando vino la misión del BID el Gobernador le pidió la posibilidad de financiamiento para hacer una obra en Concordia de saneamiento de la laguna de tratamiento, también por el saneamiento de Paraná, La Paz y Diamante. Creo que se está llevando adelante un proyecto, no ha llegado a nosotros. La UEP consigue el financiamiento, la obra si es vial la lleva adelante Vialidad, por ejemplo”.
Ver noticia original