Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuestionan las condiciones en que se ocupan espacios para el comercio en la Costanera de Concordia

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 19/09/2025 11:33

    En la sesión del Concejo Deliberante de este jueves, ingresó una nota del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) para conocer bajo qué condiciones legales, tributarias y administrativas se otorgan los espacios públicos en la costanera para emprendimientos gastronómicos. Inquietud de los socios del CCISC “Lo que hemos hecho es transmitir una inquietud que nos han acercado varios socios de la zona de Costanera referentes a ese tema, viendo algunos movimientos que había con presuntos nuevos emprendimientos”, dijo el ingeniero Adrián Lampazzi, presidente de la institución intermedia. Los comerciantes preguntan cómo pueden hacer para que a ellos se les brinde la posibilidad de participar de la entrega de esos espacios. A su vez, el presidente del CCISC dijo que quieren saber si están en regla y acoto que los socios del Centro están legalmente instalados. “Hay lugares que no se sabe si son espacios públicos o privados o son concesionados”, indicó. Por su parte, la concejal Claudia Villalba (PJ) manifestó que recibieron la inquietud del CCISC. “Ya lo hicieron el año pasado y no tuvieron respuesta. Esta es la tercera nota que presentan y no han obtenido respuesta ni por parte del intendente ni del secretario de Gobierno. Entonces lo vuelven a ingresar”, remarcó. Respuestas Lampazzi recordó que la primera presentación sobre las concesiones, cuántos lugares, bajo qué carácter fueron entregadas y por cuánto tiempo fue presentada en 2024. Entonces, recibieron una contestación de la presidenta del Ente Costanera, Irma María Perini donde no se hacía referencia a las inquietudes planteadas, sino que solo se daba a conocer una reseña de la ordenanza de creación del Ente. “No fue una respuesta muy clara”, lamentaron. Este año, reiteraron el pedido y recibieron otra respuesta del mismo Ente. La nota llegó este miércoles y todavía no se reunió la comisión directiva del CCISC para analizarla. Lampazzi adelantó parte del contenido y dijo que lo que se explica son detalles de diferentes espacios públicos otorgados en gestiones anteriores: 2014, 2015, 2018, etc. El colectivo, un container y los food trucks Respecto de los nuevos espacios, como el que se encuentra frente al predio del Centro de Empleados de Comercio, la misiva solo señala que corresponde a una concesión, pero otorgada en años anteriores. “Había un colectivo que no sabemos cómo llegó ahí”, dijo. Sobre el container ubicado en Playa Los Sauces, el representante de los comerciantes remarcó que les informaron se trata de una concesión del gobierno anterior y que hasta se les había otorgado un espacio de playa Los Sauces. “Son concesiones que se fueron dando, pero no fueron publicitadas. De la mayoría nos enteramos cuando se instalaron”, lamentó. Sobre los food-trucks, la información que manejan en el CCISC es que se trata de ocho carritos. Pero quieren saber si se van a agregar más en el futuro. “Queremos saber porque es para que se tranquilicen quienes están trabajando ahí”, añadió. Piden licitaciones públicas Para Villalba, son completamente comprensibles las dudas con respecto a ciertos lugares. “A sus asociados les preocupa esto porque tengamos en cuenta que hay un público para la Costanera y la proliferación de muchos comercios no los beneficia, sino que los perjudica”, expresó y consideró que la forma de concesionar debería ser por licitación pública. Lampazzi dijo que, en el caso en que haya licitaciones, se les informa a los socios del Centro y a los no socios también. De esa forma, se reúne mayor cantidad de oferentes, mejores propuestas. “Es mejor para todos. Nuestra razón de ser es esa: gestionar por quienes si cumplen. Que no se armen quioscos puntuales, sino que las reglas de juegos sean las mismas para todos”. Galpones del Puerto, irregulares Desde la entidad que agrupa a los comerciantes e industriales de Concordia también sostienen que “están en situación completamente irregular” los galpones de la Costanera. Precisó que el galpón ubicado más al norte está en manos del municipio: “este centro contará con oficinas privadas para empresas del sector y un espacio de capacitación, ofreciendo un entorno ideal para atraer inversiones y generar empleo local”, destacaban en el municipio en marzo pasado. En mayo de este año, el gobernador Rogelio Frigerio recorrió ese predio y firmó un convenio con el intendente Francisco Azcué para finalizar la obra de puesta en valor del lugar. Reafirmó además la apuesta del gobierno provincial por la industria del conocimiento, a la que definió como “la gran generadora de empleo a escala global”. Lampazzi recordó que es una iniciativa que viene del gobierno anterior, y entiende que no es el “lugar adecuado”. Recordó que se trata de una zona inundable y que, en cada creciente, hay que desarmar todo para luego volver a armar cuando baja el río Uruguay. El que está más al sur está “abandonado”. “A veces funciona un boliche que, la verdad, es un despropósito tener eso en ese lugar”, dijo y recordó que es una concesión que “no estuvo bien hecha. No brinda nada, está semi-abandonado, hay chatarra, es peligroso. En el lugar más lindo de la Costanera, tener eso es un despropósito”, consideró. Desde el CCISC remarcan que se trata de un lugar ideal para hacer exposiciones, eventos, etc. “Es un lugar ideal para hacerlo aprovechando la vista al río”, dijo. Comercios “precarios” Por su parte, Mario Doval, presidente de la comisión ad-hoc de comerciantes de la Costanera e integrante del CCISC, tiene un comercio con más de tres décadas de antigüedad en esa zona. Contó que la nota la presentaron ya que observan instalaciones de comercios en zona donde no hay estudios de factibilidad. “Queremos parar lo que sería la precariedad de la Costanera”, marcó. Cuando menciona la situación de factibilidad, mencionó la necesidad de contar con agua corrientes, si van a contar con un sistema de cloacas si se instalan sanitarios, si se venden bebidas alcohólicas deben contar con baños. “Son cuestiones que exige Inspección General. Si alguien hace algo preciara y no cumple con las reglas, no sé si se van a poder habilitar”, advirtió. Para tener en cuenta la ordenanza N°32.887 de 2004 es la que regula la instalación de carritos gastronómicos fijos o móviles exige numerosos requisitos técnicos, de diseño, de higiene, de instalación, entre otras. Además, deben contar con dos tanques: uno de agua, otro de efluentes y un tercero para aceites vegetales usados, recipientes para residuos, matafuego, heladera, campana para la eliminación de humos, personal con libreta sanitaria, carnet de manipulador de alimentos y vestimenta (cofia o gorra, chaqueta, guantes), etc. Doval sostuvo que actualmente el paseo está “muy lindo, muy bien atendido” y se está logrando “blanquear” a comercios qué están funcionando en una especie de vacío legal durante mucho tiempo. “No queremos que se desmadre, que se instale cualquier cosa: de ir plantar palos y hacer cualquier cosa desprolija que ocupe espacios naturales por donde la gente anda, camina, ve que no hay contaminación visual”, remarcó y agregó que cuando alguien “planta algo es difícil que después te saquen”, expresó. El comerciante reclamó que se les de participación a los comercios que están trabajando en la zona desde hace años. Y como argumento central, recordó que vienen cumpliendo con las reglamentaciones en vigencia. “Nos piden agua caliente, nos piden esto y lo otro. Y tenemos las inspecciones”, precisó. Aclaró que no está en contra de que instalasen comercios por tenor a la competencia. Recordó que antiguamente eran pocos los comercios y la gente no iba. “Había un sola lucecita prendida que era la nuestra y la gente no iba. Ahora, mientras más movimiento haya, mucho mejor. Nos conviene a todos”, sentenció. Fuente: Diario Junio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por