19/09/2025 10:57
19/09/2025 10:56
19/09/2025 10:56
19/09/2025 10:54
19/09/2025 10:53
19/09/2025 10:53
19/09/2025 10:53
19/09/2025 10:52
19/09/2025 10:52
19/09/2025 10:52
» Radiosudamericana
Fecha: 19/09/2025 08:54
Jueves 18 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 22:56hs. del 18-09-2025 ECONOMÍA En medio de una creciente tensión financiera y la escalada del dólar, el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) continuará vendiendo divisas para frenar sobresaltos en el mercado cambiario. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. El programa está diseñado así, y no va a haber ningún cambio”, sostuvo el funcionario. Durante una entrevista en el canal de streaming Tres Anclas, Caputo defendió el esquema de bandas cambiarias implementado por el gobierno y negó cualquier modificación en el rumbo económico. “Tenemos suficientes reservas y estamos preparados para sostener la estabilidad del tipo de cambio”, afirmó. Venta récord del BCRA Las declaraciones se conocieron pocas horas después de que el Banco Central vendiera US$379 millones en una sola jornada, la mayor intervención desde la salida del cepo cambiario. El miércoles ya había inyectado US$53 millones en el mercado, luego de que el dólar oficial superara el techo establecido en la banda de flotación. Mensaje al mercado y a la oposición Caputo también envió un mensaje directo a los inversores al asegurar que el país no corre riesgo de default: “Si no caímos en cesación de pagos en 2023, cuando heredamos una economía sin reservas, no lo vamos a hacer ahora. Vamos a garantizar los pagos de los bonos que vencen en enero y también los de julio del próximo año”. Además, el ministro apuntó contra lo que denominó un “ataque político sin precedentes” y descartó que la presión cambiaria tenga fundamentos económicos. “Estamos viendo algo bizarro. Hay una embestida política feroz, en un contexto macroeconómico que es sólido: tenemos superávit fiscal y comercial, un Banco Central capitalizado, sin emisión y con inflación controlada”, enfatizó. Escalada del dólar y clima político La escalada en la cotización de la moneda norteamericana se produce tras la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires, un resultado que generó incertidumbre sobre la gobernabilidad del oficialismo. Este jueves, el tipo de cambio oficial cerró a $1495 en el Banco Nación, mientras que los dólares paralelos superaron los $1500. El mal clima también se trasladó al frente financiero: los bonos argentinos sufrieron caídas de hasta el 12%, y el riesgo país escaló a 1453 puntos, su nivel más alto en un año. Derrotas legislativas y tensión con la oposición El ministro no esquivó la tensión política. En los últimos días, el gobierno acumuló dos derrotas claves en el Congreso: primero en Diputados, donde fue rechazado el veto presidencial sobre los fondos del Hospital Garrahan y el financiamiento universitario; y luego en el Senado, que tumbó el veto a la ley que regula los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “La oposición no está discutiendo ideas, está intentando voltear al Presidente. Pero no lo van a lograr”, cerró Caputo, en sintonía con el discurso del oficialismo, que denuncia una embestida coordinada para desestabilizar al gobierno.
Ver noticia original