19/09/2025 10:57
19/09/2025 10:56
19/09/2025 10:56
19/09/2025 10:54
19/09/2025 10:53
19/09/2025 10:53
19/09/2025 10:53
19/09/2025 10:52
19/09/2025 10:52
19/09/2025 10:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/09/2025 08:53
‘Barrera, el odontólogo femicida’, la docuficción que cuenta la historia del múltiple femicida Ricardo Barreda, estará disponible para disfrutar en Flow a partir del jueves 25 de septiembre. (Flow) El impacto social que provocó el caso de Ricardo Barreda sigue vigente más de tres décadas después del cuádruple femicidio que conmocionó a la Argentina. A partir del jueves 25 de septiembre, Flow estrena en exclusiva para Latinoamérica la docuficción Barreda, el odontólogo femicida, una producción de Zeppelin Studios que reconstruye en dos episodios los detalles de uno de los crímenes más recordados del país. La serie documental recurre a entrevistas con periodistas, dramatizaciones, archivos inéditos y recursos de inteligencia artificial para desentrañar cómo un odontólogo de prestigio en La Plata se transformó, de manera abrupta, en el autor de un asesinato múltiple que dividió a la sociedad argentina. El relato se apoya en la participación de figuras como Rodolfo Palacios, autor del libro “CONCHITA, Ricardo Barreda, el hombre que no amaba a las mujeres”; Mariana Carbajal, periodista y referente del movimiento Ni Una Menos; y Mauro Szeta, especialista en sucesos policiales. Además, intervienen amigos y profesionales que participaron en la investigación, como el subcomisario, el perito y el juez del caso. Flow estrena la docuficción 'Barreda, el odontólogo femicida', que reconstruye el crimen que conmocionó a Argentina. (Flow) El 15 de noviembre de 1992, Barreda asesinó a su esposa, Gladys McDonald; a sus hijas, Cecilia y Adriana Barreda; y a su suegra, Elena Arreche, en un hecho que estremeció al país y que, según la sinopsis oficial, expone cómo la aparente normalidad familiar ocultaba tensiones que desembocaron en el mayor femicidio múltiple de la historia argentina. El documental examina el desarrollo del día del crimen, las contradicciones surgidas durante el juicio oral y público, y el contexto sociocultural de los años 90, una época en la que la violencia de género era naturalizada y el victimario llegó a convertirse en un ícono popular. A través de los testimonios y el material de archivo, la producción revela cómo una parte de la sociedad minimizó la tragedia, invisibilizó a las víctimas y llegó a celebrar la figura de Barreda. El documental subraya que, a más de 30 años del hecho, el caso continúa siendo un llamado urgente a reflexionar sobre la cultura machista y la persistencia de la violencia de género, ahora amplificada por los discursos de odio en las nuevas tecnologías de comunicación. El documental destaca la naturalización de la violencia de género en los años 90 y la figura polémica de Barreda. Ricardo Alberto Barreda fue condenado en 1995 a prisión perpetua por el cuádruple asesinato. En los primeros meses de 2008, obtuvo el beneficio de arresto domiciliario debido a su buena conducta y a su edad superior a 70 años. En enero de 2011, este beneficio fue revocado tras violar las condiciones con el pretexto de acudir a una farmacia, aunque el 11 de febrero del mismo año se le restituyó la prisión domiciliaria y el 29 de marzo se le concedió la libertad condicional. En 2020, Barreda fue internado en un geriátrico (padecía Alzheimer), donde falleció el 25 de mayo de ese año. Por otra parte se aguarda el estreno de la película ficcionada basada en hechos reales que va a estrenarse en Prime Video llamada Barreda. Prime Video confirmó que Luis Machín será el encargado de interpretar a Ricardo Barreda en una nueva serie. Daniela Goggi dirigirá la producción y el guion cuenta con el asesoramiento de Florencia Etcheves y Soledad Vallejo. El elenco incluye a Carla Peterson y Mercedes Morán en papeles principales. El caso Barreda sigue generando impacto social a más de 30 años del cuádruple femicidio en La Plata. (Télam) La serie es una coproducción de About Entertainment, bajo la dirección de Armando Bo, junto con Infinity Hill y Amazon MGM Studios. La selección del elenco consideró diferentes opciones debido a la complejidad del caso, como Diego Capusotto y Rodrigo de la Serna, pero finalmente el papel principal quedó en manos de Luis Machín. La historia de Barreda representa un caso emblemático de violencia de género en Argentina. Con esta adaptación, Prime Video apunta a reflejar el impacto social del caso y contribuir al debate público sobre esta problemática.
Ver noticia original