Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El pronóstico de Franco Colapinto para su regreso a Bakú con la Fórmula 1: “Va a ser más complicado que el año pasado”

    » TN corrientes

    Fecha: 19/09/2025 06:51

    Deportes El pronóstico de Franco Colapinto para su regreso a Bakú con la Fórmula 1: “Va a ser más complicado que el año pasado” Jueves, 18 de septiembre de 2025 Fue su primer circuito callejero y el primer Gran Premio donde sumó puntos en el Gran Circo. El piloto argentino sabe que a bordo del Alpine puede sufrir. Franco Colapinto vuelve al circuito de Bakú, su primer callejero en la Fórmula 1 y el lugar donde cosechó sus primeros puntos en el Gran Circo el año pasado. Pero su presente es distinto a aquel en Williams. Con un auto cuyo déficit más grande es el de la potencia del motor Renault, el piloto argentino sabe que el panorama de Alpine en el Gran Premio de Azerbaiyán, fecha 17 de la temporada, pinta complicado. “El del año pasado fue un fin de semana obviamente que parecía difícil porque era mi segunda carrera en la Fórmula 1, en un circuito callejero tan difícil como Bakú, que es uno de los más complicados de la temporada. Por eso, haber andado tan bien fue muy positivo para mí y para mi futuro también. Después de un año, estoy contento de volver acá. Es un circuito del que tengo muy lindos recuerdos y estoy feliz de volver a un circuito donde sumé mis primeros puntos y estuve en mi primera Q3 también. Obvio que hay que ver qué pasa, va a ser un finde más complicado que el año pasado, en cuanto a performance, por las largas rectas y todo eso", avisó el bonaerense de 22 años que disputa ahí su undécimo gran premio con el equipo francés, aunque de esas diez carreras pasadas, participó en nueve porque no pudo largar en Silverstone. Según explicó, "en un callejero con muchos baches, el coche al ser tan duro no los copia bien". "Sabemos que nuestro auto no es el mejor. Pero intentaremos dar lo mejor y encontrar cada detalle que nos ayude a estar más cerca de esa perfomance que buscamos", reforzó quien viene en ascenso desde los grandes premios de Hungría y el de Países Bajos, en los que superó a su compañero Pierre Gasly, algo que podría haber repetido en Italia pero que por la orden del equipo no ocurrió. Pese a esas actuaciones, la prensa internacional y las declaraciones cambiantes de Flavio Briatore -en la previa de la carrera en Zandvoort lo había criticado y a la semana siguiente lo posicionó como un candidato firme a ocupar la segunda butaca de Alpine en 2026- generaron ruido en torno a su futuro. Consultado sobre eso en ESPN, Colapinto aclaró que maneja la presión "un poco como siempre". "No se puede controlar lo que pasa alrededor, ese ruido externo no es algo que me esté influyendo mucho últimamente pero sí es algo que hay que saber controlar", explicó. Y profundizó: "Al final, hay muchas expectativas y mucha gente que quiere que nos vaya bien, y a veces cuando eso no sale hay críticas. Pero estamos intentando lo más que podemos para mejorar y estar donde queremos estar, no estamos en la posición que queremos, no estamos sumando puntos, estamos últimos en el campeonato, no está siendo un buen año por ahora. Pero en lo personal lo importante es seguir progresando, seguir estando más cómodo con el auto, más consistente y creo que lo voy encontrando de a poco. Estoy contento con eso. Se vendrán mejores circuitos. Con esta recta larga nos va a costar este fin de semana, pero vamos a intentar todo igual para dar lo mejor y ojalá tener un buen resultado". La pista de 6.003 metros diseñada por Hermann Tilke tiene 20 curvas (12 hacia a la izquierda y ocho, a la derecha), pero el gran problema para el Alpine es esa recta principal de 2.200 metros de extensión en la que se alcanzan velocidades que rozan los 350 km/h, a la que no llegará el Alpine justamente por esa falta de potencia en el motor y la tardanza en la recarga de baterías para el impulsor eléctrico. El otro problema de Bakú, que entró a la Fórmula 1 en 2016 como sede del Gran Premio de Europa y al año siguiente se transformó en Gran Premio de Azerbaiyán, aparece en sus muros, especialmente el de la curva 8, de 7,6 metros en la calle Aziz Alivey, que se anunció desde su creación como la más estrecha de la Fórmula 1. De hecho, los pilotos tienen que dejar el monoplaza de forma diagonal para entrar y evitar los bordes externos y lo hacen a una velocidad siete veces mayor a la que lo haría un automovilista en un coche convencional (16 km/h). Desde 2019, el récord de vuelta es de Leclerc, aunque ese dato no es tan recordado como lo que dijo cuando chocó en la Curva del Castillo. Aquel 30 de marzo de 2019, el monegasco era el favorito de la clasificación tras dominar el día anterior el primer entrenamiento y quedar a 35 milésimas de Sebastian Vettel, su compañero en Ferrari, en el segundo. De hecho, era el líder ese sábado hasta que se estrelló durante la Q2 en la curva 8, en la que antes había impactado Kubica. A diferencia del polaco, Leclerc se castigó: “Soy un estúpido... Soy un estúpido… Lo arruiné todo”. Más curioso aún es que en 2020, en plena pandemia y mientras corría una simrace, chocó en el mismo lugar: “También virtualmente”, tuiteó esa vez con humor. También es cierto que no todos los incidentes ocurren en la curva 8. En la recta principal un joven Max Verstappen impactó a Daniel Ricciardo cuando era su compañero de equipo en un insólito GP para Red Bull en 2018; mientras que en aquel 2021 de lucha voraz con el neerlandés, Lewis Hamilton siguió de largo cuando quiso meterse a la curva 1. El año pasado, en tanto, Leclerc chocó en la curva 15. Con la premisa de evitar las paredes, como le ocurrió en su primera vez en Bakú con la curva 4, y sacar provecho en las curvas lentas e intentar perder lo menos posible en las rectas, Colapinto disputará una carrera especial, una que le trae los mejores recuerdos en la F1. Jueves, 18 de septiembre de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por