19/09/2025 02:38
19/09/2025 02:37
19/09/2025 02:37
19/09/2025 02:36
19/09/2025 02:36
19/09/2025 02:36
19/09/2025 02:35
19/09/2025 02:34
19/09/2025 02:34
19/09/2025 02:34
Parana » Informe Digital
Fecha: 19/09/2025 00:56
Esta etapa final fue desarrollada por el Escuadrón de Operaciones Antidrogas, con apoyo de personal y medios del Destacamento Móvil 6, el Escuadrón Fuerzas Especiales “ALACRAN”, la Dirección Antidrogas, el Departamento de Coordinación de Criminalística y Estudios Forenses de la Región I, y la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses. La investigación judicial El 22 de enero pasado, una aeronave de bajo porte aterrizó de emergencia en un campo de la localidad de Ibicuy, en Entre Ríos. En esa ocasión fue detenido el piloto -de nacionalidad brasileña- y su acompañante, una mujer de nacionalidad boliviana, quienes transportaban en la aeronave más de 350 kilos de cocaína. Desde el inicio de la investigación, intervino el Escuadrón N° 56 y la Unidad de Inteligencia Criminal de Gendarmería Nacional de Gualeguaychú. Las medidas fueron dispuestas por el juez federal Hernán Viri, con la intervención de la secretaría en lo Criminal y Correccional a cargo del Dr. Francisco J. Grego, el Fiscal Federal Pedro Rebollo, y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), liderada por el Dr. Diego Iglesias y el Dr. Martín Uriona. Una vez formalizada la detención de los transportistas de la droga, y con la inclusión del Escuadrón de Operaciones Antidrogas, se iniciaron exhaustivas tareas de investigación que tuvieron como objetivo identificar la verdadera procedencia de la aeronave y también de las personas que facilitaron esta logística a la estructura criminal. Como consecuencia de las investigaciones y con la autorización judicial pertinente, el 24 de junio de 2025 se llevaron a cabo allanamientos que resultaron en el secuestro de dinero (en moneda nacional y extranjera), cinco kilos de cocaína, lingotes de oro, joyas, un simulador de vuelo completo, una placa de identificación de la aeronave utilizada para el transporte de estupefacientes, la detención de un hombre de nacionalidad peruana y la emisión de órdenes de captura nacional e internacional de otras dos personas de nacionalidad peruana, debido a que se comprobó su participación directa en la disponibilidad de la aeronave secuestrada en enero en Ibicuy. “La investigación se centró en identificar a los responsables de la carga de estupefacientes secuestrada, así como también el método de ocultamiento y el destino que se les daba a la droga ingresada. De este modo, con la participación de la Fiscalía Federal, la Procuraduría de Narcocriminalidad y el magistrado interviniente, los investigadores lograron identificar este eslabón de la estructura criminal, el lugar de acopio de la droga y el método de distribución”, explicaron fuentes con acceso al expediente judicial. Tras el procesamiento de Steven Alessandro Villanueva Tomas por la Cámara Federal de Paraná en el caso de la avioneta que aterrizó en Ibicuy con 359 kilos de cocaína, se confirmó la detención de su hermano en Madrid, sobre quien recaía una orden de captura internacional. En este contexto, el juez Viri ordenó el proceso para su extradición a Argentina. En la investigación llevada a cabo por la Justicia Federal de Gualeguaychú, Saúl Ángel Villanueva Echevarría junto a sus hijos -Steven Alessandro Villanueva Tomas y Saúl Ángel Villanueva Tomas, todos de nacionalidad peruana- fueron los proveedores de la avioneta Cessna utilizada por el piloto brasileño y la joven boliviana “reina de belleza” para transportar los 359 kilos de cocaína desde Bolivia hasta Argentina. Fuente: Radio2820
Ver noticia original