19/09/2025 03:17
19/09/2025 03:16
19/09/2025 03:15
19/09/2025 03:15
19/09/2025 03:15
19/09/2025 03:14
19/09/2025 03:14
19/09/2025 03:14
19/09/2025 03:14
19/09/2025 03:12
Parana » Entreriosya
Fecha: 19/09/2025 01:34
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano” de Paraná brindó detalles sobre el hallazgo de un gliptodonte en un campo a 15 kilómetros de la localidad de Líbaros y a la misma distancia de Basavilbaso, departamento Concepción del Uruguay. El fósil, de al menos ocho mil años de antigüedad, fue encontrado por un productor rural mientras trabajaba la tierra y su extracción contó con la colaboración de toda la comuna. Es un hallazgo de enorme valor científico. “Se trata de un gliptodonte, un animal histórico que formaba parte de la megafauna sudamericana”, resumió Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial. El descubrimiento tuvo lugar en un campo “con una cárcava formada por las lluvias”. “Recibimos el llamado telefónico de Nelson Michel. Él estaba sembrando cuando algo le llamó la atención en el suelo. Empezó a excavar y se encontró con huesos. Le envió fotos a su hermano y rápidamente decidieron comunicarse con nosotros”, detalló Ibargoyen pudo saber EntreRíosYA de lo informado por canal Once. De inmediato, el Museo Serrano intervino en el procedimiento. “Les indiqué que dejen todo como estaba. Como es material fósil está protegido por ley y debe ser retirado por especialistas. El Museo es la autoridad de aplicación. Somos los primeros que tenemos que ir a buscarlo”, explicó. Un fósil pleistocénico Los restos hallados pertenecen a un animal de la era del Pleistoceno. “Como mínimo de ocho mil años atrás. Puede tener un poco más de tiempo. Se va a saber bien cuando se estudie el material”, adelantó. La extracción contó con un gran apoyo comunitario. “Agradecemos a Nelson y a su familia por el aviso, al propietario del campo Horacio Muñiz, al presidente comunal y a su padre que pusieron a disposición la camioneta y la retroexcavadora, y a toda la comunidad de Líbaros. Nos llenaron de atenciones. El pueblo estaba alborotado por ver de qué se trataba”, detalló. Actualmente, los restos se encuentran en proceso de reconstrucción. “Estamos intentando rearmar el caparazón. En la localidad están creando un museo comunal donde podrán tenerlos con todos los papeles requeridos”, explicó. El gigante de la megafauna Los gliptodontes eran animales emparentados con las mulitas actuales. “Son como primos segundos. Eran herbívoros y podían llegar a tener el tamaño de un Fiat 600. El encontrado medía 1. 90 m x 1.40 m”, describió Ibargoyen. De esta forma, la localidad rural entrerriana quedó marcada por un hallazgo que permitirá seguir reconstruyendo la historia natural de la provincia y acercar la paleontología a la comunidad. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original