19/09/2025 04:49
19/09/2025 04:48
19/09/2025 04:48
19/09/2025 04:48
19/09/2025 04:47
19/09/2025 04:47
19/09/2025 04:47
19/09/2025 04:47
19/09/2025 04:46
19/09/2025 04:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/09/2025 02:38
La avena es un ingrediente saludable que brinda importantes beneficios a la salud. (Imagen Ilustrativa Infobae) La tortilla es un alimento elaborado a partir de una masa fina que se cuece en una plancha o sartén y su preparación y características varían según la región. En México y otros países de América Latina, la tortilla tradicional se elabora con maíz nixtamalizado o harina de maíz; sin embargo, debido a la versatilidad de su preparación es posible elaborarla con otro tipo de ingredientes que le confieren beneficios particulares, más allá de los que aporta el maíz. Un ejemplo de esto es una versión también saludable que puede tener como ingrediente principal la avena, una opción que pocos conocen y que brinda muchos beneficios, tal como te contamos aquí. Las tortillas de avena son una opción ligera, nutritiva y versátil para comidas saludables. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Cuáles son los beneficios de comer tortillas de avena Como mencionamos, consumir tortillas de avena puede aportar diversos beneficios debido a las propiedades nutricionales de este cereal y entre ellos destacan los siguientes: Aporte de fibra : la avena es rica en fibra soluble e insoluble, lo que favorece la digestión y ayuda a regular el tránsito intestinal. Saciedad : la fibra y los carbohidratos complejos presentes en la avena ayudan a prolongar la sensación de saciedad, lo que puede colaborar en el control del peso. Fuente de proteínas : la avena contiene proteínas vegetales que contribuyen a una alimentación equilibrada. Reducción del colesterol : el consumo regular de avena puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol LDL debido a la presencia de betaglucanos. Control de la glucosa : los carbohidratos de absorción lenta ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Vitaminas y minerales : aporta vitaminas como la B1 y minerales como hierro, magnesio y zinc. Versatilidad y bajo contenido en gluten: es una opción adecuada para personas con sensibilidad al gluten (si se utiliza avena certificada sin esta proteína). Incluir tortillas de avena en el contexto de una alimentación saludable puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en la sangre. Imagen Ilustrativa Infobae Receta para preparar tortillas de avena Ingredientes: 1 taza de avena (puede ser en hojuelas o harina de avena) 1 huevo ½ taza de agua (puedes ajustar la cantidad para obtener la consistencia deseada) Sal al gusto Opcional: especias como orégano, pimienta o ajo en polvo Preparación: Coloca la avena en una licuadora o procesador de alimentos y tritúrala hasta obtener una textura fina, si prefieres una tortilla más suave. En un recipiente, mezcla la avena, el huevo, el agua y la sal (añade las especias si las deseas). Remueve hasta obtener una mezcla homogénea y de consistencia semilíquida. Calienta una sartén antiadherente a fuego medio y agrega unas gotas de aceite si lo deseas. Vierte una porción de la mezcla en la sartén, esparciendo hasta formar una tortilla fina. Cocina durante 2 a 3 minutos, hasta que los bordes empiecen a levantarse y la superficie se vea seca. Da la vuelta cuidadosamente y cocina 1 o 2 minutos más. Repite el procedimiento con el resto de la mezcla. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Estas tortillas pueden usarse para acompañar comidas, rellenarlas o sustituir las tortillas tradicionales de harina o maíz. Recuerda no exceder su consumo para prevenir efectos adversos como aumento de peso. Una porción saludable se considera entre 3 a 4 piezas al día en el contexto de una alimentación balanceada.
Ver noticia original