18/09/2025 19:48
18/09/2025 19:47
18/09/2025 19:46
18/09/2025 19:46
18/09/2025 19:46
18/09/2025 19:45
18/09/2025 19:45
18/09/2025 19:45
18/09/2025 19:44
18/09/2025 19:44
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 18/09/2025 18:30
Operativo binacional para el desarrollo de energías renovables. La empresa de transporte y logística DHL Global Forwarding completó una operación multimodal de alta complejidad para el parque eólico Río Cullen, el más austral del mundo. El proyecto, que suma 9 MW de potencia, marca un paso clave en la transición energética de la Patagonia. DHL Global Forwarding culminó con éxito el traslado de los dos primeros aerogeneradores del parque eólico Río Cullen, desarrollado por TotalEnergies en Tierra del Fuego. La operación, finalizada en agosto, representa un hito para la energía renovable en la región más austral del planeta. El proyecto busca reducir la huella de carbono de las operaciones de TotalEnergies, reemplazando energía generada a partir de gas por electricidad eólica. Para concretarlo, se planificaron más de cuatro meses de trabajo conjunto entre Argentina y Chile, en un despliegue multimodal que incluyó transporte marítimo y terrestre de componentes de gran porte. Las turbinas, fabricadas por Goldwind, viajaron desde China hasta el puerto de Punta Arenas, Chile. Desde allí, piezas como seis aspas de 67,5 metros y generadores de más de 100 toneladas fueron trasladadas por tierra hasta Tres Puentes, embarcadas en la barcaza Kenos hacia Bahía Azul y luego ingresaron a Argentina por San Sebastián hasta el parque Río Cullen, completando el recorrido sin incidentes pese a las exigentes condiciones climáticas y geográficas. Eduardo Rodrigues, gerente general de DHL Global Forwarding Argentina, señaló que “la sinergia entre los puertos chilenos y la infraestructura terrestre argentina se consolida como una solución estratégica para los grandes proyectos de energía que definirán el futuro de la Patagonia”. Pablo Hanacek, gerente de Proyectos Industriales, agregó que “esta operación demuestra nuestra capacidad para gestionar proyectos complejos y nuestro compromiso con el desarrollo de energías renovables en Argentina”. Además de avanzar en la generación eólica, Río Cullen incorporará sistemas de almacenamiento en baterías, convirtiéndose en el primer desarrollo híbrido terrestre a nivel global. La operación logística también generó impacto económico en las comunidades de la ruta, con contratación de servicios locales de alojamiento, alimentación y mejoras viales.
Ver noticia original