Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Use Your Illusion: El día que Guns N’ Roses cambió las reglas y dejó cicatrices

    » El Ciudadano

    Fecha: 18/09/2025 17:49

    Catalina Duque Victorica / Especial para El Ciudadano En 1991, el mundo estaba cambiando. Caía la URSS, el Muro de Berlín ya era historia y Estados Unidos vivía el fin del «sueño americano» ochentoso. Musicalmente, el hard rock y el heavy metal dominaban aún las radios y MTV pero algo más oscuro y emocional comenzaba a asomar: el grunge. Ese mismo septiembre, Nirvana lanzó Nevermind y con él, cambió todo. El grunge traía angustia, desprolijidad estética y un sonido menos virtuoso pero mucho más intenso. El rock, se estaba poniendo serio y el brillo de los 80 comenzaba a apagarse. En ese clima de cambio, Guns N’ Roses apostó por ir a lo grande y se jugó un pleno que marcó un hito. Qué pasó aquel día: un lanzamiento sin precedentes El 17 de septiembre de 1991, Guns N’ Roses lanzó simultáneamente dos discos: Use Your Illusion I y Use Your Illusion II. En total, más de 150 minutos de música, 30 canciones, una obra doble que estaba cargada de ambición. Era algo que ninguna banda había hecho a ese nivel. No sólo era música, era una declaración de que Guns N’ Roses no se achicaba ante el cambio de época. El lanzamiento fue un evento global. Las ventas iniciales rompieron récords y los dos discos debutaron en el Top1 y 2 del Billboard 200. Los álbumes mostraron un rango musical impresionante. Desde la furia hasta las baladas, pasando por versiones reinventadas. Algunos temas clave: -Don’t Cry: Balada melancólica que muestra la sensibilidad oculta bajo la rabia. Dos versiones, una en cada disco. -November Rain: Nueve minutos de orquesta, piano, solos de Slash y un videoclip cinematográfico. Una representación romántica y trágica que se convirtió en uno de los mayores himnos de la banda. -You Could Be Mine: Usada en Terminator 2, fue el primer adelanto del álbum. Una explosión de actitud que renació esa vieja esencia punk y hard rock de la banda. Y que tuvo un video épico. -Civil War: Una crítica social sobre la violencia, la desigualdad y el conflicto bélico. Una letra poderosa que mostraba una banda más consciente y política. -Live and Let Die y Knockin’ on Heaven’s Door: Versiones reinventadas de temas icónicos de Paul McCartney y Bob Dylan. Guns N´Roses las hizo suyas, dándoles fuerza y un dramatismo único. El precio de la ambición El Use Your Illusion Tour fue tan colosal como agotador: más de 200 conciertos en 27 países, durante dos años y medio. Con shows multitudinarios, escándalos, cancelaciones, arrestos, peleas y rumores constantes, fue un tour que rozó la locura. La presión interna era insoportable: el guitarrista Izzy Stradlin dejó la banda en plena gira. Axl Rose, el icónico cantante, comenzó a tomar control absoluto, mientras el violero líder Slash y el bajista Duff McKagan lidiaban con adicciones. La banda que alguna vez fue unida comenzaba a desintegrarse. Argentina: pasión, caos y despedida En diciembre de 1992, Guns N’ Roses llegó por primera vez a Buenos Aires. Agotó el Estadio River Plate, con dos shows que quedaron en la historia. Pero el regreso, el 17 de julio de 1993, sería aún más significativo: fue el último show del Use Your Illusion Tour y el último con la formación clásica. El clima era tenso: rumores aseguraban que Axl había quemado una bandera argentina en un reciente show en París. De nuevo en River, el público respondió con abucheos y objetos al escenario. Axl se enojó, amenazó con irse, y el caos estuvo cerca. Pero finalmente la música venció y el show fue deslumbrante. Ese concierto marcó el cierre simbólico de una era. Para los fans argentinos, fue más que un recital: fue un rito generacional. Guns N’ Roses quedó en el ADN del rock local desde entonces. El día en el que Guns N’ Roses fue Gigante En 2016, la banda regresó: fue su primer show en Argentina en 23 años con una presentación en Rosario. El evento masivo marcó el inicio de su gira sudamericana «Not In This Lifetime». El concierto se realizó en el Estadio de Rosario Central ante mas de 40.000 espectadores. A diferencia de las visitas anteriores de la banda, en 2016 el público argentino pudo ver de nuevo a la legendaria dupla de Axl Rose y Slash, junto al bajista Duff McKagan. Esta reunión, que parecía imposible, le dio un peso emocional enorme al evento y lo convirtió en algo más que un simple recital. Y Rosario fue testigo. Rosario como primera parada La banda eligió Rosario para iniciar su tramo argentino. Esto fue una prueba de fuego superada para la ciudad, que se consolidó como un punto importante para los shows internacionales. El concierto contó con dos bandas argentinas de gran trayectoria como teloneras: Massacre y los rosarinos Cielo Razzo. La presencia de Cielo Razzo en particular fue un gran reconocimiento para la escena local y un guiño a la conexión entre el rock de la ciudad y el de las grandes ligas. El reencuentro con el público Después de la tensa relación y los incidentes del show de 1993, la visita de 2016 se vivió con mucha emoción y nostalgia. Se destacaron el gran recibimiento del público y la performance de la banda que, si bien mostraba el paso del tiempo, exhibió un gran poderío escénico. Para los rosarinos, fue una noche inolvidable que quedó grabada en la historia del rock de la ciudad. Después del huracán Tras Use Your Illusion, nada volvió a ser igual. La banda se desintegró de a poco. Slash, Duff y otros miembros clave se fueron. Axl quedó solo con el nombre, persiguiendo la idea de un nuevo álbum durante más de una década. Algunas canciones de Illusion, como Breakdown, Locomotive o Coma, fueron ignoradas en su momento, pero con el tiempo fueron revaloradas por muchos fans y críticos como joyas ocultas. El legado: cuando el rock soñó en grande por última vez Use Your Illusion fue la última gran muestra del hard rock clásico. Fue la cima creativa de Guns N’ Roses y también el principio del fin. Mientras el grunge dominaba el mundo con Nirvana y Pearl Jam, GN´R mostró que aún había espacio para el virtuosismo. Pero ese exceso también reveló las fisuras: egos inflados, tensiones y un gran desgaste emocional. Aun así, aquel impacto perdura. Las canciones siguen sonando y los videoclips siguen emocionando a millones de fanáticos en todo el mundo. Quiénes eran los Guns N’ Roses antes del delirio Guns N’ Roses nació en 1985 en Los Ángeles, cuando Axl Rose, Slash, Duff McKagan, Izzy Stradlin y el baterista Steven Adler fusionaron lo mejor del hard rock, el punk y el blues con una actitud callejera que arrasó. Su debut, Appetite for Destruction (1987), fue un fenómeno global. Con canciones como Welcome to the Jungle, Paradise City y Sweet Child O’ Mine, mostraron que podían ser tan brutales como melódicos. En medio del glam rock superficial de los 80, ellos eran la voz de la decadencia real. Y hoy, lo siguen siendo. ¿Fue el último gran acto de rebeldía del rock o el inicio de una caída inevitable?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por