Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Basavilbaso conmocionada: señales ignoradas antes del crimen de Gabriel Parreño

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 18/09/2025 16:05

    La comunidad sigue conmocionada tras el brutal asesinato de un vecino de 42 años, hallado sin vida en su vivienda de calle Podestá 961 el miércoles 10 de septiembre pasado. Parreño, dedicado al rubro de la informática, fue encontrado muerto por un familiar preocupado por su ausencia. El cuerpo presentaba múltiples heridas de arma blanca, tanto defensivas como de ataque. El cadáver fue trasladado a la morgue del hospital “Urquiza” de Concepción del Uruguay, donde se practicó la autopsia que confirmó que el deceso había ocurrido al menos 24 horas antes del hallazgo. La investigación, coordinada por la Fiscalía N° 5 a cargo del Dr. Eduardo Santo y con órdenes del Juzgado de Garantías N° 1 de Concepción del Uruguay, avanzó rápidamente y derivó en un cambio de carátula: el imputado Jorge Lasota fue acusado de homicidio y trasladado como detenido al penal de Victoria. En paralelo, el Dr. Mario Arcusin se constituyó como querellante en representación de la familia de la víctima y dialogó esta mañana con FM RIEL. “No alcanza con esclarecer: hay que prevenir” El Dr. Arcusin remarcó que si bien la investigación fue “cuidadosa hasta el mínimo detalle”, la comunidad debe trabajar también en la prevención: “Trabajar muy bien en la investigación posterior al hecho nos debe preparar para trabajar en la posibilidad de que el hecho no ocurra. O sea, qué podemos hacer para que este tipo de cosas no ocurran”, señaló. El letrado destacó la importancia de que Lasota fuera recluido directamente en una unidad penal, lo que “implica una prueba 99% concreta de su autoría”. Sin embargo, subrayó que hubo señales previas que debieron haber encendido alarmas, en especial una frase del imputado en una entrevista radial previa al crimen: “Cuando se escucha que en un reportaje una persona dice que va a cometer un delito en contra de otra, tiene que haber alguna instancia que actúe inmediatamente”, advirtió. Las alertas que no se atendieron En otro tramo de la entrevista, Arcusin insistió en que el acusado ya había demostrado un comportamiento preocupante: “En la segunda ocasión en que habló públicamente estaba salido, atacado. No entiendo por qué nadie actuó. Habría que crear algún mecanismo que permita responder de inmediato ante estas señales”. Consultado sobre un posible planteo de la defensa en torno a la salud mental del imputado, fue categórico: “Eso es un peligro porque podría usarse como atenuante. Yo estoy convencido de que en este caso no existió tal atenuante. Sabía lo que hacía”. Agravantes del homicidio Arcusin también se refirió a la calificación legal del hecho: “El homicidio simple tiene de 8 a 25 años de prisión, pero en este caso hay agravantes claros: la premeditación, la violencia ejercida previamente y las heridas defensivas. Todo indica que se preparó el terreno para matar a Parreño”. El querellante advirtió además sobre un fenómeno social peligroso: “No podemos caer en victimizar al autor. Hay gente que dice ‘sí, pero...’. No, no hay ‘pero’: hay que denunciar, marchar y hacer campañas”. Una comunidad golpeada El crimen de Parreño sacudió a Basavilbaso. El hecho de que el imputado hubiera expresado intenciones violentas públicamente y que, pese a ello, el crimen no se evitara, genera dolor y cuestionamientos. Mientras avanza el proceso judicial, con secreto de sumario vigente, la familia de la víctima busca justicia y la comunidad, respuestas que permitan evitar que tragedias semejantes vuelvan a repetirse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por