18/09/2025 17:33
18/09/2025 17:33
18/09/2025 17:32
18/09/2025 17:32
18/09/2025 17:32
18/09/2025 17:32
18/09/2025 17:32
18/09/2025 17:31
18/09/2025 17:31
18/09/2025 17:31
Parana » Entreriosya
Fecha: 18/09/2025 15:43
El Gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo capítulo de su fragilidad parlamentaria. Este miércoles, la oposición logró ratificar por amplia mayoría la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. Apenas un día después de la dura derrota, el Senado se prepara para insistir este jueves con la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El proyecto fue vetado por el presidente la semana pasada y ahora la oposición busca revertir esa decisión. La sesión está convocada para las 11 y tendrá un temario variado, aunque la pulseada central será la insistencia con los ATN. Es una iniciativa respaldada por los gobernadores que ya había reunido mayorías abrumadoras en la Cámara alta. En la Casa Rosada admiten que se trata de un escenario adverso. Los intentos de acercamiento a algunos mandatarios provinciales no alcanzaron para recomponer la confianza perdida. Y la magnitud del revés en Diputados —que sorprendió incluso al propio oficialismo— dejó a los libertarios con menos margen de maniobra para intentar frenar la avanzada opositora. Una derrota más amplia de lo esperado El Gobierno esperaba un revés en Diputados, pero confiaba en que la diferencia de votos no fuera tan abultada. Sin embargo, la oposición logró 181 votos afirmativos para la emergencia pediátrica y 174 para las universidades, superando con holgura los dos tercios necesarios. Ese resultado generó pases de factura internos. En voz alta, los libertarios apuntaron contra el kirchnerismo. Por lo bajo, se responsabilizaron mutuamente. El sector cercano a Santiago Caputo criticó la conducción de Martín Menem en Diputados, a quien acusan de haber perdido aliados por errores políticos. El oficialismo también sufrió la defección de varios exlibertarios, como los integrantes del bloque “Coherencia” (Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta), que votaron en contra de los vetos. El alejamiento de diputados cercanos a gobernadores que hasta hace pocas semanas eran aliados, como los misioneros de Innovación Federal, fue otro golpe inesperado. El Senado, una parada aún más difícil Si en Diputados la derrota fue contundente, en el Senado el panorama es aún más complejo. La Cámara alta ya había aprobado tanto la emergencia pediátrica como el financiamiento universitario con mayorías superiores a los dos tercios: 62 votos para la primera y 58 para la segunda. El rechazo al veto de los ATN requiere exactamente esa misma relación de fuerzas. El antecedente de julio, cuando la norma fue aprobada con 56 votos a favor y apenas uno en contra, permite anticipar un escenario favorable para la oposición. La presencia de gobernadores con peso territorial detrás de la iniciativa fortalece todavía más esa hipótesis. En este contexto, el Gobierno apenas puede aspirar a que la votación no sea tan aplastante como en Diputados. Sin embargo, las chances de sostener el veto son mínimas. Incluso entre gobernadores que firmaron acuerdos recientes con el Ministerio de Economía o con la cartera del Interior persiste la desconfianza hacia la Casa Rosada. Fuente: Perfil Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original