18/09/2025 11:50
18/09/2025 11:46
18/09/2025 11:42
18/09/2025 11:42
18/09/2025 11:41
18/09/2025 11:40
18/09/2025 11:40
18/09/2025 11:40
18/09/2025 11:39
18/09/2025 11:39
» Rafaela Noticias
Fecha: 18/09/2025 10:22
a incertidumbre política se impone sobre la economía y condiciona a los mercados Este martes por la noche, el ministro de economía, Luis Caputo, decidió usar sus redes sociales para ratificar el rumbo económico, anunciar que el Tesoro no comprará dólares a precio actual y evitó decir cómo se pagará la deuda. Ante este panorama, el economista Guillermo Laborda se refirió al delicado escenario económico y financiero del país, marcado por fuertes caídas en bonos y acciones, tasas de interés muy elevadas y un mercado cambiario bajo presión. Según explicó en diálogo con Mitre Santa Fe, “agosto fue complicado y septiembre mucho más, después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Solo en bonos se perdieron cerca de 10.000 millones de dólares en valor de activos”. Laborda señaló que, aunque la Reserva Federal de Estados Unidos bajó las tasas y eso impulsó flujos hacia mercados emergentes, “Argentina quedó afuera de esa tendencia positiva”. play pause Guillermo Laborda - economista.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Guillermo Laborda - economista.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Respecto al impacto de los últimos anuncios oficiales, sostuvo que el discurso del presidente Javier Milei generó una mejora inicial: “Hubo subas del 3 o 4% en bonos y acciones, pero venías de caídas muy fuertes. Pasaste del décimo subsuelo al octavo subsuelo”. El economista destacó que el costo del crédito es otro de los grandes problemas actuales: “Las tasas de interés para un plazo fijo están arriba del 50% anual, muy por encima de la inflación. Eso encarece fuertemente el financiamiento para familias y empresas”. En cuanto al rol del ministro de Economía, Luis Caputo, consideró que sus mensajes en redes sociales intentando tranquilizar a los mercados tienen poco efecto: “No alcanza con que diga que se van a honrar todas las deudas o que el Banco Central venderá en el techo de la banda. Hoy la preocupación central de los inversores es qué pasa con las elecciones y qué pasa después”. Finalmente, Laborda remarcó que las expectativas políticas pesan más que las medidas económicas: “Cambiar el esquema con el FMI o las bandas cambiarias en plena campaña sería contraproducente. Hoy lo político influye mucho más que lo técnico en las cotizaciones”.
Ver noticia original