Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entidades del campo exigen mayor consenso político para abordar sus demandas y desafíos actuales

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 18/09/2025 14:13

    En la antesala de las elecciones de octubre próximo, del sector agropecuario hicieron un llamado a los dirigentes políticos para que no olviden a quienes los apoyan tras el cierre del proceso electoral. “Es después de la asunción cuando comienzan las demandas que, lamentablemente, muchas veces no se pueden concretar”, señaló Lucas Magnano, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). Este mensaje se emitió durante la 8va. edición del Congreso Internacional de la entidad ruralista, que tiene lugar en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En su discurso inaugural, el dirigente subrayó: “Es necesario generar espacios de diálogo y consensos que permitan avanzar en todos los temas relevantes para la producción y el desarrollo de las diferentes cadenas productivas”. En este contexto, Magnano se detuvo en un asunto que, a su modo de ver, merece un análisis colectivo. “Me gustaría compartir una visión sobre ciertos acontecimientos ocurridos en los últimos días, que debemos examinar más a fondo, ya que no es una buena señal y se requiere actuar al respecto o, al menos, evitar que se repita en las entidades del campo, a pesar de que en ocasiones sucede”, advirtió. Específicamente, el dirigente se refirió al resultado de las recientes elecciones. “En particular, menciono el desenlace de una elección que dejó mucho que reflexionar, pero en esta ocasión solo quiero comentar un detalle que me sorprende”, explicó. Con tono preocupado, enfatizó que lo que más le impactó no fue la confrontación entre listas, sino la apatía general. “Hubo un claro ganador y fue el desinterés. No debemos considerarlo normal; al contrario, creo que todos deberíamos expresar esta preocupación”, sostuvo, añadiendo que, más allá de los nombres, el verdadero problema radica en la desidia generalizada. “Porque, a mi juicio, nadie ganó ni perdió realmente. No debemos exponer al sistema democrático a estos riesgos”. “Hubo un claro ganador y fue el desinterés. No debemos tomarlo como algo normal, todo lo contrario, creo que todos deberíamos manifestar esta preocupación”, afirmó sobre las recientes elecciones. Así, solicitó una mayor apertura al diálogo político: “Para ello, es esencial que los gobiernos en todos sus niveles comprendan, compartan e incentiven este proceso, recordando siempre que disentir no es una declaración de guerra y coincidir no es un acto de sumisión”. Magnano destacó la relevancia de la cohesión social como fundamento para cualquier proyecto de desarrollo. “La mayor distancia que ainda tenemos que recorrer reside en nosotros mismos. Los argentinos debemos llegar a un acuerdo por el bien de toda la nación, porque solo una sociedad bien cohesionada podrá alcanzar sus objetivos”, afirmó. Con una autocrítica hacia el rol dirigencial, añadió: “Como representantes, si me permiten precisar, políticos-sectoriales, no podemos tapar el sol con las manos y debemos reconocer que, en ocasiones, fallamos en satisfacer las demandas de nuestros productores. Créanme, nos duele y no dejamos de buscar alternativas para lograr soluciones a esos pedidos”. A lo largo de su intervención, también indicó que el sector agropecuario se encuentra en un proceso de transformación. “El campo argentino está experimentando un cambio de época muy significativo, no solo a nivel productivo y tecnológico, sino también en los mercados”, remarcó. “El campo argentino está atravesando un cambio de época sumamente importante, no solo a nivel productivo y tecnológico, sino también en los mercados”, destacó. A su vez, sostuvo que este contexto puede ser una oportunidad si se cuenta con el respaldo adecuado. “No tengo dudas de que, si disponemos de las herramientas necesarias, podríamos convertirlo en una gran oportunidad. Así como lo ha hecho la economía argentina en tiempos recientes, donde un Gobierno nacional implementa un sistema de déficit 0. Coincidimos en que se necesita una economía ordenada, ya que es fundamental para todos”, enfatizó. Finalmente, recordó que Coninagro cumple 69 años y citó una frase de Francisco Loewy al fundar la entidad, que refleja la visión que los ha guiado: “En ella reencarnarán los sueños de la primera hora, ingenuos y puros, pero engendrados por el mismo anhelo de tierra y libertad, de seguridad económica y acceso a los bienes de la civilización y de la cultura, cuya fuerza hoy, como siempre, constituye un resorte único que motiva el avance del campesino hacia metas ya visibles. El éxito o el fracaso de la joven confederación depende infaliblemente de su grado de fidelidad a este anhelo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por