18/09/2025 16:27
18/09/2025 16:27
18/09/2025 16:26
18/09/2025 16:26
18/09/2025 16:25
18/09/2025 16:25
18/09/2025 16:24
18/09/2025 16:22
18/09/2025 16:21
18/09/2025 16:21
Parana » InfoParana
Fecha: 18/09/2025 14:02
Luego de que se hiciera pública su restitución administrativa en el Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos, la exfiscal adjunta de la Procuración Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, habló en exclusiva con el programa «Palabras Cruzadas» de FM Litoral. En una entrevista profunda, Goyeneche analizó el periplo judicial y político de los últimos cuatro años, atribuyendo su destitución a una clara injerencia del poder político en la justicia. La decisión de la Corte Suprema de Justicia, que en diciembre pasado anuló su destitución, marca un hito en su caso. Sin embargo, Goyeneche explicó que, si bien el fallo es definitivo, aún resta una última instancia para su reincorporación plena. «Estoy reincorporada administrativamente, pero sigo suspendida por el jury de enjuiciamiento», detalló, señalando que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos debe ahora acatar el mandato de la Corte para anular el enjuiciamiento completo y permitir su regreso al cargo. Una destitución en el clímax de una investigación clave Goyeneche contextualizó su salida del cargo, vinculándola directamente al juicio por corrupción contra el exgobernador Sergio Urribarri, una causa que, según ella, generó presiones constantes. «Fue un hecho sumamente escandaloso», afirmó, recordando que las denuncias que derivaron en el jury de enjuiciamiento se presentaron semanas antes de que iniciara el juicio contra Urribarri y por hechos ocurridos años atrás. La exfiscal no dudó en señalar a los responsables. «Yo se lo atribuyo a la política en sentido amplio», sentenció, e identificó al Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos como «la pata de la política» dentro del Poder Judicial. Con nombre y apellido, mencionó a vocales del tribunal que habían tenido vínculos con la defensa de exfuncionarios investigados o habían intervenido en otras causas sensibles, lo que, según ella, evidenciaba un claro sesgo político en su contra. La institucionalidad en juego Al ser consultada sobre si Entre Ríos corre el riesgo de convertirse en un feudo político, Goyeneche reflexionó sobre la transparencia de la corrupción en la provincia. «En Entre Ríos tenemos un exgobernador condenado por corrupción, algo que no se ve en ninguna provincia», destacó. A su vez, sostuvo que, a diferencia de otras jurisdicciones donde la corrupción podría estar «más disimulada», en Entre Ríos «se expuso y se transparentó» la forma en que el poder toma decisiones a través de «amiguismos e influencias». Respecto a su futuro, y ante la pregunta sobre su posible regreso al cargo, Goyeneche fue contundente. «Mi idea no es volver con un cuchillo entre los dientes o buscando venganza», aseguró. En cambio, afirmó que su motivación es actuar con valores y ética, y que si bien el proceso fue «duro y difícil», también le sirvió para entender las demoras judiciales desde la perspectiva del ciudadano común. «Siempre traté de que no se me olvide que atrás de cada expediente hay una situación que es una montaña para el que la presenta», concluyó.
Ver noticia original