Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ciberamenazas en entornos de TI y OT: Fortinet alerta sobre riesgos crecientes en infraestructuras críticas

    » Misioneslider

    Fecha: 18/09/2025 11:16

    La ciberseguridad en entornos de tecnologías de la información (TI) y operacional (OT) se ha vuelto una preocupación creciente debido a las ciberamenazas más sofisticadas y automatizadas. Según el reporte global de amenazas 2025 de Fortinet, los entornos OT ya no son «daño colateral», sino que son objetivos primarios para los ciberdelincuentes, quienes emplean amenazas avanzadas para robar datos, interrumpir servicios críticos y extorsionar a las organizaciones. Durante la primera mitad de 2025, se registraron 1.600 millones de intentos de ciberataques en Argentina, lo que representa una cifra alarmante. América Latina concentra el 25% del total de detecciones globales, lo que indica que la región es un blanco importante para los ciberatacantes. Los ciberataques están evolucionando, con los criminales invirtiendo en reconocimiento de redes y escaneando a un ritmo vertiginoso para identificar vulnerabilidades y automatizar la intrusión. La industria manufacturera es una de las más afectadas, ya que los atacantes calculan el impacto económico de un retraso en la producción para sus extorsiones. La inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial en la ciberseguridad, tanto en el lado ofensivo como defensivo. Los atacantes utilizan herramientas de IA para generar correos de phishing y campañas de ingeniería social, mientras que las empresas como Fortinet integran IA para detectar y responder a amenazas de manera más eficiente. Las organizaciones deben priorizar la reducción de brechas de seguridad básicas, invertir en SecOps informada por amenazas y planificar para lo inevitable realizando ejercicios periódicos y entrenando a sus equipos. La defensa de infraestructuras críticas va más allá de las medidas tradicionales y requiere una visión proactiva y una respuesta ágil ante las amenazas. En resumen, la ciberseguridad en entornos de TI y OT es un desafío cada vez mayor debido a la sofisticación de las ciberamenazas. Las organizaciones deben estar preparadas para enfrentar estos desafíos y proteger sus activos críticos de manera efectiva. La importancia de la educación financiera en la sociedad actual En la sociedad actual, la educación financiera se ha convertido en un tema de gran relevancia. Cada vez más personas se dan cuenta de la importancia de tener un buen manejo de sus finanzas personales para poder alcanzar sus metas y tener una vida financiera estable. Sin embargo, a pesar de la importancia de este tema, todavía existen muchas personas que carecen de los conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras adecuadas. La educación financiera es fundamental para poder administrar de forma efectiva los ingresos y gastos, así como para poder planificar el futuro financiero. Muchas personas se enfrentan a situaciones de endeudamiento excesivo, falta de ahorro o falta de planificación para la jubilación debido a la falta de conocimientos en este ámbito. Es por ello que es necesario fomentar la educación financiera desde edades tempranas, para que las personas puedan adquirir las habilidades necesarias para poder gestionar sus finanzas de manera adecuada. Una de las principales ventajas de tener una buena educación financiera es la capacidad de tomar decisiones informadas y conscientes en cuanto a las finanzas personales. Cuando una persona entiende cómo funciona el sistema financiero, puede tomar decisiones más acertadas en cuanto a inversiones, ahorro, gastos, seguros, entre otros aspectos. Esto le permitirá tener un mejor control sobre sus finanzas y evitar caer en situaciones de endeudamiento excesivo o falta de liquidez. Además, la educación financiera también ayuda a fomentar el ahorro y la inversión. Muchas personas no saben cómo ahorrar de forma efectiva o cómo invertir su dinero de manera segura y rentable. Con una buena educación financiera, se pueden adquirir los conocimientos necesarios para poder planificar el futuro financiero de manera adecuada, ya sea a través del ahorro en cuentas de ahorro, fondos de inversión, acciones, bienes raíces, entre otros. Otro aspecto importante de la educación financiera es la prevención de fraudes y estafas. En la actualidad, existen muchas personas que caen en fraudes financieros debido a la falta de conocimientos en este ámbito. Con una buena educación financiera, se pueden identificar y evitar este tipo de situaciones, protegiendo así los recursos financieros de las personas. Por otro lado, la educación financiera también ayuda a fomentar la autonomía y la independencia financiera. Cuando una persona tiene los conocimientos necesarios para gestionar sus finanzas de manera adecuada, no dependerá de terceros para tomar decisiones financieras importantes. Esto le permitirá tener mayor control sobre su vida financiera y poder alcanzar sus metas y objetivos con mayor facilidad. En resumen, la educación financiera es un aspecto fundamental en la sociedad actual. Ayuda a las personas a adquirir los conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras adecuadas, fomentar el ahorro y la inversión, prevenir fraudes y estafas, y alcanzar la autonomía financiera. Es por ello que es importante fomentar la educación financiera desde edades tempranas, para que las personas puedan adquirir las habilidades necesarias para gestionar sus finanzas de manera adecuada y poder tener una vida financiera estable y próspera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por