Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “En contra de nadie y a favor de todos”: multitudinaria marcha en Concordia por la educación pública

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 18/09/2025 07:47

    La convocatoria fue organizada por las universidades y los sindicatos universitarios, con el acompañamiento de jubilados, organizaciones sociales que se manifiestan cada miércoles en la ciudad, además de estudiantes, docentes, referentes políticos de la oposición y la Fundación Garrahan Concordia, que se sumó en rechazo al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica. La concentración comenzó a las 16:30 en la plaza Urquiza y desde allí partió una extensa columna hacia la plaza 25 de Mayo, donde los organizadores leyeron un comunicado. Si bien el eje central fue la defensa de la educación pública, no faltaron las expresiones críticas hacia el presidente Javier Milei, con cánticos y hasta momentos festivos al ritmo de la canción Alta coimera, que fue coreada y bailada por gran parte de los presentes. Una ley clave para la educación y la ciencia La Ley de Financiamiento Universitario 27.795, recientemente vetada por el Poder Ejecutivo y rechazada por el Congreso, establece: La reapertura de paritarias, paralizadas desde octubre pasado. Fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico. La conformación de un fondo especial de $10.000 millones, actualizado por IPC, para incentivar el ingreso a carreras estratégicas. El comunicado leído en la marcha advirtió que, desde diciembre de 2023, los salarios universitarios han perdido poder adquisitivo y que la inversión nacional en universidades cayó un 22% en 2024 y proyecta un retroceso del 8,8% en 2025. También se denunció la paralización de más de 90 obras de infraestructura, la falta de actualización de becas y programas de asistencia estudiantil, y la crisis del sistema científico por la falta de financiamiento. Asimismo, se destacó que las renuncias y jubilaciones anticipadas de docentes y profesionales especializados se duplicaron en el último año y medio, y que la matrícula en los doctorados se redujo a la mitad en los últimos dos años. Un reclamo que se replica en todo el país La marcha de Concordia se sumó a las numerosas manifestaciones que se desarrollaron en distintos puntos del país. Los organizadores enfatizaron que “defender la universidad pública es defender el futuro de la República Argentina” y agradecieron el acompañamiento de los legisladores nacionales que rechazaron el veto presidencial. “La universidad pública es patrimonio de toda la sociedad argentina. No es un gasto, sino una inversión estratégica para el desarrollo, la soberanía y el progreso colectivo”, expresaron en el cierre del documento. Redaccion de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por