Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jornada en defensa de la educación, la salud y los derechos sociales en Rafaela

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 18/09/2025 10:41

    Jornada en defensa de la educación, la salud y los derechos sociales en Rafaela Por Redacción Rafaela Noticias Este miércoles por la tarde se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), ubicada en bulevar Roca y José Artigas, una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables. Rafaela Noticias estuvo presente y recogió los testimonios de quienes participaron de la actividad. Una vecina que se acercó a la convocatoria explicó sus motivos: “Estoy aquí como ciudadana en general, para apoyar, porque todos vamos a pasar por estas situaciones: los sectores más vulnerables, los jubilados, las personas con discapacidad, la salud. No es nada que me atañe solo a mí, pero voy a ser jubilada, trabajé con discapacidad, y tendríamos que estar todos. No es en contra de nada, sino para defender derechos fundamentales”, expresó. Consultada sobre cuál fue su principal motor para participar, agregó que la defensa de los más vulnerables, "que no perdamos los derechos que tanto costó conseguir". Además, agregó que trabaja de manera independiente y es "muy injusto que se veten esas conquistas". Ana, docente de la UNRaf, también remarcó la importancia de la jornada: “Estoy muy contenta de poder estar haciendo comunidad en esta conmemoración que se replica en todo el país. Si no cuidamos los espacios de pensamiento, no tenemos sociedad ni potencia humana que nos permita mejorar. La educación no puede depender de un recorte presupuestario ni de un capricho. La universidad es la casa de estudios que nos permite mirar nuestro territorio, pensar con otros y crecer como humanidad. No se trata de partidismos, sino de defender el pensamiento, que no se nos puede quitar”. Respecto a la realidad docente, señaló que la función docente implica un esfuerzo enorme. "No se puede mercantilizar: debe valorarse y nutrirse. Sin un presupuesto acorde y sin reconocimiento a la responsabilidad del oficio de enseñar, quedamos atrapados. Eso también hay que poder nombrarlo hoy”. Eve, trabajadora no docente de la UNRaf, señaló que la movilización tiene como eje la defensa de la universidad pública, a la que definió como un derecho de todo el pueblo argentino. En ese sentido, remarcó la importancia de sostener la presencia en las calles y destacó la satisfacción que generó la reciente decisión de Diputados de revertir el veto, aunque advirtió que la lucha debe continuar. También reconoció que la situación económica atraviesa al sector no docente y docente por igual, ya que, según explicó, un solo empleo no alcanza y la mayoría debe recurrir a más de un trabajo para sostenerse. Por su parte, un referente de la Asociación ALPI indicó que la causa no se limita al ámbito educativo, sino que involucra a distintos sectores vulnerables como las personas con discapacidad, los jubilados y la salud pública, actualmente en una situación crítica por la falta de financiamiento. En relación al presupuesto 2026, consideró que lo previsto resulta claramente insuficiente y que queda por debajo de lo necesario para garantizar el funcionamiento de las universidades. Además, recordó que, pese al rechazo legislativo al veto sobre la ley de emergencia en discapacidad, el Ejecutivo aún no presentó la reglamentación correspondiente, lo que, a su entender, refleja una falta de respeto hacia las instituciones y la democracia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por