18/09/2025 13:26
18/09/2025 13:26
18/09/2025 13:26
18/09/2025 13:26
18/09/2025 13:24
18/09/2025 13:22
18/09/2025 13:21
18/09/2025 13:21
18/09/2025 13:20
18/09/2025 13:16
» LT 3
Fecha: 18/09/2025 11:52
El economista Federico Fiscella analizó la delicada situación económica que atraviesa la Argentina, marcada por la fragilidad de las reservas del Banco Central, la presión del mercado cambiario y un contexto político incierto. En diálogo, con el programa La Barra de Casal, Fiscella dejó en evidencia las tensiones que enfrenta el gobierno en un escenario donde los recursos son escasos y el tiempo, limitado. Fiscella señaló que la novedad del momento es que el Banco Central (BCRA) ya actúa abiertamente como un jugador más en el mercado, interviniendo en la compra y venta de dólares para defender el techo de la banda cambiaria. La duda principal es si el mercado se replegará ante un actor de peso o si, por el contrario, lo desafiará. “Creo que va a haber rounds, como diría un periodista de boxeo”, graficó el economista y agregó que a su entender, el gobierno enfrenta la necesidad de redefinir el techo de la banda, algo que también estarían sugiriendo organismos internacionales. La discusión no ocurre en el vacío. Barclays, banco británico de referencia, publicó un informe donde advierte sobre la fragilidad de las reservas y plantea la necesidad de un cambio de régimen cambiario, lo que en la práctica implicaría subir el techo de la banda. Fiscella coincidió con esa visión y sostuvo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) probablemente presione en la misma dirección. El problema, sin embargo, es que subir el techo implica devaluar, un paso que tendría impactos en la inflación y en el bolsillo de la gente. El economista advirtió que las intervenciones actuales del Tesoro son muy reducidas. A modo de ejemplo, recordó que en la última jornada se destinaron apenas 50 millones de dólares, una cifra marginal frente a las necesidades del mercado. La incógnita sobre el verdadero nivel de reservas se mantiene: mientras el Banco Central habla de 15.000 a 20.000 millones de dólares, analistas privados sostienen que la cifra es mucho menor. Las proyecciones que circulan entre analistas son preocupantes: los recursos actuales alcanzarían para apenas uno o dos meses de intervención. Más allá de lo económico, lo político también juega un rol central. Según Fiscella, si Javier Milei lograra revertir los resultados en la provincia de Buenos Aires, la confianza de los inversores podría mejorar y los privados incluso venderían dólares en el techo de la banda, reduciendo la presión sobre el Banco Central.
Ver noticia original