Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Si en la Ley Bases había 144 votos a favor y ahora apenas 60, evidentemente algo se hizo mal”

    » LT 3

    Fecha: 18/09/2025 11:51

    El diputado nacional por Futuro y Libertad, Gabriel Chumpitaz, habló en el programa La Barra de Casal y analizó el fuerte revés que sufrió el Gobierno Nacional en la Cámara de Diputados tras el rechazo a los dos vetos presidenciales vinculados al financiamiento universitario y al hospital Garrahan. Con 180 votos contra 60 y una abstención, la oposición logró imponer una mayoría clara que, según el legislador, constituye “un fuerte golpe legislativo” para el oficialismo. «La verdad que es una diferencia importante y eso tiene que ver con lo que está hablando, básicamente, la ciudadanía argentina, porque el Congreso en definitiva, o por lo menos la Cámara de Diputados, es la representación de los argentinos, con lo cual creo que hay que tomar nota de lo que sucedió ayer en el Parlamento» explicó el diputado nacional. Al ser consultado sobre su cambio de voto ya que inicialmente cuando ingresaron los proyectos votó en rechazo de los mismos y ahora lo hizo en forma del rechazo al veto presidencial, Chumpitaz dijo «en aquel momento yo voté a favor de la consolidación del déficit cero, digamos, acompañando la propuesta del Gobierno Nacional, en ese momento, y en este caso, en el día de ayer, voté, digamos, en contra de lo que planteaba el Gobierno, entendiendo que es un momento de tensión política y social importante». Chumpitaz remarcó que el cambio en su voto responde a que «me parece que es importante comprender las necesidades concretas que van teniendo los ciudadanos, los argentinos, y en ese sentido la primera acción debe ser bajar los niveles de confrontación. Y me parece que es un acto de responsabilidad responder justamente a lo que está pidiendo gran parte de la Argentina» y agregó «estamos hablando de temas de discapacidad, estamos hablando de jubilados, estamos hablando de la emergencia en el Garrahan, estamos hablando obviamente del sistema educativo y esto lo conversaba con el rector de la Universidad justamente hoy a la mañana temprano, merecemos como argentinos una discusión mucho más profunda y no una discusión de paritarias que no tiene absolutamente nada que ver con el Congreso. Yo creo que las cuestiones salariales en temas educativos no se discuten en el Congreso». Con respecto al expreso apoyo que supo brindar sobre el tema déficit cero propuesto como política por parte del gobierno nacional, el ex referente del PRO dijo que cree que «no es blanco o negro y mucho menos en política; mucho menos en política. Me parece que hay un mix, me parece que tenemos que tener coherencia, me parece que la política planteada por el gobierno nacional del déficit cero es realmente correcta y debería ser planteada como una política de Estado. Los argentinos de a poco empezamos a comprender que no podemos gastar más de lo que se recauda, digamos, más de lo que ingresa, y eso me parece espectacular. Ahora, también me parece espectacular que tengamos la capacidad de aumentar a los jubilados, que tengamos la capacidad de aumentar las pensiones por discapacidad, que tengamos la capacidad de animarnos a discutir un sistema educativo que está totalmente anacrónico». Finalmente y a pesar del apoyo realizado a las universidades en la jornada de ayer, el legislador fue crítico al respecto de las mismas, al plantear que hoy no están generando los profesionales que el país necesita para crear riqueza. En un país con más del 50% de la población bajo la línea de pobreza, es fundamental formar especialistas en áreas estratégicas como energía y petróleo, agroindustria y minería. “Hoy tenemos que recurrir a profesionales extranjeros porque no contamos con suficientes ingenieros en petróleo o en minas”, puntualizó Chumpitaz y consideró que es necesaria una discusión profunda sobre la educación superior, más allá de la coyuntura salarial o del financiamiento: “La universidad debe formar perfiles que aporten al desarrollo productivo y a la generación de empleo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por