Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno sufrió otra derrota en el Congreso pero confía en las elecciones para imponer cambios después de diciembre

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 18/09/2025 10:39

    El presidente Javier Milei estaba reunido con su Gabinete en la Casa Rosada en el mismo momento en el que en el Congreso se estaban tratando los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, que representaron dos nuevas derrotas parlamentarias para el Gobierno en medio de un clima de fuertes embestidas de la oposición en contra de la actual gestión. De hecho, los funcionarios comenzaron a retirarse del Salón Eva Perón, ubicado en el primer piso de Balcarce 50, poco después de que la Cámara de Diputados aprobara la insistencia sobre las dos normas que habían sido derogadas por el jefe de Estado. Tanto antes como después de la votación, las autoridades nacionales se mostraban resignadas a este otro revés legislativo y reconocen que no tienen el respaldo para evitar que ocurra lo mismo en el Senado. El kirchnerismo ya consiguió semanas atrás rechazar el veto sobre los aumentos en discapacidad, con el apoyo de algunos bloques que responden a los gobernadores, con los que la administración libertaria también se encuentra enfrentada. En aquella oportunidad, la derrota en el Congreso se dio en la antesala de las elecciones bonaerenses, que luego el oficialismo también perdió por amplio margen. En tanto, ahora la discusión surge previo a los comicios del 26 de octubre. Sin margen para defender las derogaciones, el Gobierno ahora estudia algún plan para demorar la implementación de los incrementos en todos esos sectores al menos hasta diciembre, cuando se empezará a discutir el Presupuesto 2026. “Son solamente unos meses, después vamos a tener que negociar todas las partidas de nuevo y ya va a ser con un bloque más amplio, porque esperamos ganar las elecciones. Ahí modificamos todas las normas que se están aprobando ahora y listo”, argumentaron a Infobae fuentes de la Casa Rosada. Este jueves, el oficialismo se prepara para que el kirchnerismo insista también con los cambios en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa que es impulsada por los gobernadores. Si el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, enviara en las próximas horas los proyectos sobre financiamiento universitario y emergencia en pediatría, también se podrían votar, pero el dirigente libertario demoraría ese trámite. “En el caso de los vetos no necesitan la semana de distancia entre el tratamiento en un recinto y en otro, pero sí deberían ingresar desde Diputados. Ese trámite debe cumplirse y no creo que suceda”, explicó una fuente parlamentaria. La posición de la Casa Rosada sigue siendo la misma: ve en los movimientos de la oposición un intento de desestabilizar a Milei, pero intenta mostrarse fuerte y niega conflictos internos. “No veo necesariamente que todo esto vaya a influir en las elecciones, excepto que el impacto negativo en los mercados genere demasiada inestabilidad económica adicional”, sostuvo a este medio uno de los estrategas libertarios. Este miércoles, por primera vez desde el inicio del esquema de bandas cambiarias acordado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el dólar mayorista alcanzó el nivel superior, llegando a $1.474,50, por lo que, tal como estaba previsto, el Banco Central salió a ofrecer divisas y vendió USD 53 millones, según informó al cierre. Al terminar la reunión de Gabinete, ninguno de los principales miembros del Poder Ejecutivo opinó sobre lo votado en el Congreso -ni siquiera para cuestionar a los rivales políticos- y tampoco hubo comunicado. Los asesores del Gobierno desestimaban, por otra parte, que estos traspiés legislativos puedan generar en el electorado un deseo de “querer ayudar al más débil”, como sí sucedió en el 2023, luego del debate presidencial. Mientras tanto, Milei intenta recomponer el vínculo con los gobernadores a través de Lisandro Catalán, a quien nombró ministro del Interior para darle más autonomía y poder de decisión en las negociaciones. El funcionario viajará el viernes a San Juan para reunirse con el mandatario de esa provincia, Marcelo Orrego. Recientemente, la nación transfirió un total de $12.500 millones en concepto de ATN a Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco, pero ni de esa forma obtuvo el respaldo en el Congreso para sostener los vetos. En tanto, ese mismo día, el Presidente visitará Córdoba para hablar en un nuevo aniversario de la Bolsa de Comercio local y luego encabezará un acto junto al primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en este distrito, Gonzalo Roca. El jefe de Estado planea involucrarse aún más en la campaña para tratar de revertir los resultados del pasado 7 de septiembre, en el que su espacio fue derrotado por más de 13 puntos por el kirchnerismo. En este sentido, este mismo jueves reunirá en la Quinta de Olivos a los dirigentes más importantes del partido que competirán en octubre, para conversar sobre la realidad electoral en cada parte del país. “No se sabe todavía si va a haber una foto, se está terminado de definir”, comentó una persona del círculo íntimo del mandatario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por