Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Decano advirtió que el veto al financiamiento compromete el presente universitario

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 18/09/2025 10:26

    El decano de la Facultad Regional Paraná de la UTN, Alejandro Carrere, se refirió en el programa Amanece… que no es poco de Radio Plaza 94.7 a las consecuencias del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por amplia mayoría en el Congreso, en la previa de la sesión de la Cámara Baja, que buscará ratificar la norma. Carrere señaló que “si se ratifica la ley que el Congreso aprobó a través de sus dos cámaras por una gran mayoría, eso garantizará un horizonte de previsibilidad para el sistema universitario en lo que refiere al financiamiento de aquí hasta el año 2031, 2032, en todas sus funciones sustantivas, que nos permita enseñar con sueldos razonables y de acuerdo al nivel de vida que requieren nuestros docentes y no docentes, que en la universidad se pueda investigar, que se pueda hacer extensionismo”. Sin embargo, advirtió que el veto presidencial compromete incluso el funcionamiento cotidiano de las universidades. “Si se sostiene el veto presidencial, que ya parece ser una costumbre en este período, se vería seriamente comprometido no solamente el futuro, sino el día a día de lo que nos sucede hoy, donde es cada vez más dificultoso sostener el funcionamiento, pagar los gastos corrientes, que nos permiten tener abiertas las puertas todos los días y que entendemos que es nuestra responsabilidad de las instituciones que conducimos”, explicó. TAMBIÉN PODÉS LEER: Diputados buscan revertir vetos de Milei por universidades y emergencia pediátrica El decano mostró especial preocupación por la situación salarial. “Afecta el bolsillo de nuestros trabajadores la cuestión salarial. Hoy un auxiliar de primera, el cargo de ingreso a la docencia universitaria con dedicación simple, que son 10 horas semanales de trabajo, son como sueldo de bolsillo 250.000 pesos. Y un cargo no docente también de base, categoría 7, son 520.000 pesos de ingreso. Si alguien puede sostener que esto es razonable para garantizar el nivel de vida de una persona, y mucho más si es el caso de un salario que se integra a un núcleo familiar, hay algo que no está entendiendo debidamente”, sostuvo. Carrere también se refirió a la importancia de las partidas de funcionamiento. “No solamente se pagan servicios, sino que en ese componente, que está entre el 8 y el 10% del presupuesto universitario, incluyen las becas universitarias”, destacó. Finalmente, lamentó el impacto que tuvo la política nacional en el sistema científico y tecnológico. “A lo largo de este gobierno se han desmantelado todos los sistemas de ciencia y tecnología en el país y hoy producir conocimiento desde la universidad es muy complejo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por