18/09/2025 10:45
18/09/2025 10:44
18/09/2025 10:44
18/09/2025 10:44
18/09/2025 10:44
18/09/2025 10:43
18/09/2025 10:43
18/09/2025 10:43
18/09/2025 10:42
18/09/2025 10:42
» Radiosudamericana
Fecha: 18/09/2025 09:15
Jueves 18 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 09:09hs. del 18-09-2025 TRAS EL RECHAZO DEL VETO EN EL CONGRESO La diputada nacional de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, dialogó con Radio Sudamericana tras la sesión en el Congreso en la que se rechazaron los vetos a las leyes Garrahan y de financiamiento universitario. En la entrevista, la legisladora cuestionó la postura del Gobierno nacional frente a áreas sensibles y aseguró "la salud y la educación son la base de una sociedad sana". En charla con Radio Sudamericana, la diputada nacional por la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli se refirió a los vetos de las leyes Garrahan y de financiamiento de universidades. “Lo lógico hubiera sido que el presidente no vetara las leyes que sanciona el Congreso”, indicó. “Nos acostumbramos a vivir en una vetocracia donde toda ley es vetada y solo se reglamenta lo que le interesa al Ejecutivo. Eso debilita la democracia”, sostuvo. La diputada explicó que el emblemático hospital pediátrico atraviesa un grave desfinanciamiento que impacta directamente en los pacientes y profesionales y aseguró “se postergaron cirugías y tratamientos oncológicos por falta de insumos. Los residentes y médicos renuncian por los bajos salarios, y eso genera que no haya turnos disponibles”, señaló. “¿De qué libertad se le puede hablar a una madre desesperada porque su hijo no puede terminar un tratamiento oncológico? ¿O a un padre que viaja kilómetros y le postergan el turno porque no hay médicos?”, agregó la legisladora en este medio. Mensaje ciudadano Consultada sobre las manifestaciones frente al Congreso, Campagnoli aseguró que no responden a una fuerza política en particular: “Fue un mensaje de la ciudadanía. Nadie puede arrogarse lo que pasó. Tocaron el ADN de la Argentina, que es la educación pública y la salud pública”. En ese sentido, diferenció su postura de los sectores más duros. “No busco desestabilizar al Gobierno. Trabajo para que cumpla su mandato, pero también para marcarle límites. No podemos permitir un rumbo que lleve a una tiranía o un partido hegemónico”. Críticas al oficialismo y al PRO La legisladora también lanzó críticas hacia el oficialismo y exsocios políticos: “El presidente perdió aliados por sus insultos y promesas incumplidas. Prefirió aliarse con gobernadores peronistas antes que con los de Juntos por el Cambio. Y el PRO terminó votando cosas contrarias a su historia, como facultades delegadas o en contra de la educación pública”. Por último, insistió en que la sociedad argentina no puede aceptar ajustes en las bases fundamentales: “Si en tu casa te quedás sin trabajo, dejás de salir o de viajar, pero no ajustás en educación ni en salud. Argentina fue grande por eso, y es lo que tenemos que defender”.
Ver noticia original