Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos se movilizó contra los vetos de Milei: Educación y salud en la calle – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 18/09/2025 07:10

    Entre Ríos se movilizó contra los vetos de Milei: Educación y salud en la calle En un día histórico, miles de entrerrianos se unieron a la jornada nacional de protesta contra los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica. Las movilizaciones, que coincidieron con el rechazo de estos vetos en la Cámara de Diputados, se vivieron con especial intensidad en ciudades como Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. En Concordia, la marcha comenzó con una multitudinaria convocatoria en la Plaza Urquiza, donde cientos de personas, lideradas por decanos y gremios, se dirigieron hacia la Plaza 25 de Mayo. El objetivo era claro: manifestar su preocupación por el desfinanciamiento de la educación pública. Durante la marcha, los manifestantes recibieron la noticia de que el Congreso había rechazado los vetos presidenciales, lo que desató una oleada de aplausos y cánticos de celebración. Este giro inesperado inyectó un sentimiento de triunfo a la protesta. Los decanos, en un documento conjunto, denunciaron una caída del 22% en la inversión para universidades nacionales en 2024 y advirtieron sobre la pérdida de personal altamente calificado. La vicedecana de la UNER, Marina Zapata, subrayó la importancia de la educación como una herramienta de equidad, afirmando que «la universidad es para todos, nos iguala». En Paraná, la multitud colmó la Plaza 1º de Mayo. Los manifestantes no solo defendieron la universidad, sino que también exigieron la anulación del veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, crucial para la salud infantil. La votación favorable en el Congreso fue recibida como una victoria de la movilización popular y el rechazo a los recortes. En Gualeguaychú, la marcha reunió a estudiantes, docentes, jubilados y dirigentes políticos. Bajo consignas como «Luchar sirve», los manifestantes celebraron el rechazo a ambos vetos. En un comunicado conjunto, se resaltó la importancia de proteger la educación y la salud pública, y se pidió que se detengan los ajustes que afectan a toda la sociedad. Concepción del Uruguay se sumó a la jornada con una convocatoria en la Plaza Ramírez. Los organizadores extendieron el llamado a todos los sectores afectados por los vetos y el Decreto 70, incluyendo a jubilados, personas con discapacidad y quienes dependen de medicamentos esenciales. La movilización no solo exigía el financiamiento universitario y pediátrico, sino que también defendía la distribución de fondos provinciales y la Ley de Emergencia en Discapacidad. La manifestación en Concepción del Uruguay es vista como un llamado a la solidaridad histórica de la sociedad argentina y una exigencia para que los legisladores entrerrianos prioricen los intereses del pueblo sobre cualquier otra consideración. Fuente: Cadena Entrerriana compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por