Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una multitud se congregó frente al Congreso y celebró el rechazo a los vetos de Milei – El Heraldo

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 18/09/2025 03:47

    La Ciudad de Buenos Aires fue escenario de la Marcha Federal Universitaria, donde diversas agrupaciones se congregaron frente al Congreso de la Nación para rechazar los vetos contra el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, dispuesto por el presidente Javier Milei. Las acciones comenzaron en la noche del martes, cuando varias instituciones nacionales participaron en un apagón masivo como protesta. A la protesta de la comunidad educativa, se sumó una fuerte movilización de trabajadores del Hospital Garrahan, que se encuentran de paro. Ads Cómo fueron las principales movilizaciones en el interior del país Las manifestaciones se replicaron en varias localidades. Córdoba, Rosario y Mendoza, son algunos de epicentros que concentran el reclamo de las agrupaciones de estudiantes y docentes. En la Ciudad de Buenos Aires, el Congreso de la Nación recibe a los manifestantes de distintas agrupaciones que se movilizan en rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario. Asimismo, en el marco de la Marcha Federal Universitaria, los estudiantes y docentes también se expresan en las calles de las principales localides del resto del país, mientras en la Cámara de Diputados se debatirá la decisión adoptada por el presidente Javier Milei. En Córdoba los estudiantes, docentes y distintas agrupaciones se movilizaron después del mediodía en la ciudad capital. Los manifestantes se reunieron y marcharon entre la Ciudad Universitaria y la esquina de Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo. El rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, expresó lo siguiente antes de la movilización, según La Voz: “El Gobierno nacional sigue sin comprender que no puede despreciar la crisis universitaria y, a la vez, bloquear soluciones. El Congreso debe sostener la Ley de Financiamiento que aprobó con gran consenso. En las aulas, laboratorios y calles seguiremos defendiendo la educación y la ciencia. Esperamos poder mostrar esta movilización masiva y el apoyo de la sociedad en las universidades”, apuntó por su parte Constance Keegan Ferrando, la presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, en diálogo con Cadena 3. Movilizaciones de características similares están programadas también en Río Cuarto y Villa María, dos ciudades cordobesas que albergan sedes de universidades nacionales. En el resto del país, por ejemplo, se movilizarán por la tarde, como sucederá en CABA. En Rosario la concurrencia comenzó a las 16 en la Plaza San Martín. Desde allí, a partir de las 17, se movilizaron hasta llegar a Puerto Joven, indicó Cadena 3. Allí, desde un predio, se siguió la votación en vivo y se festejó el rechazo por parte de Diputados en el Congreso de la Nación. La Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana informó que los cortes al tránsito se realizaron de modo progresivo conforme avanzó la columna de manifestantes y serán retirados cuando resulte posible reanudar la circulación. Daniela Díaz, vicepresidenta de la Federación Argentina de Centros de Estudiantes de la UTN (FACDUT), afirmó al móvil de Cadena 3 que con el veto a la ley de financiamiento “realmente se retrocede muchísimo de lo avanzado”, luego de que la normativa representara “un leve aire” ante una situación “tan grave”. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) comunicó un paro de 24 horas y la realización de un abrazo simbólico en paralelo a la movilización. Díaz insistió en que “la situación que estamos viviendo los docentes es muy delicada”. En la ciudad de Santa Fe, de acuerdo con medios locales, las columnas iniciaron su marcha en el Puente Colgante a las 17 y avanzarán por el Bulevar hasta llegar al Rectorado de la UNL. Según medios locales, desde las 17, las calles transversales a Bv. Gálvez experimentaron cortes breves y escalonados, que se fueron levantando conforme la columna avanzó rumbo al Rectorado de la UNL, con el objetivo de garantizar la seguridad del tránsito. Desde las 16, la entrada al mismo boulevard permaneció clausurada tanto desde la Costanera Oeste como para quienes arriben por la Ruta 168, y en ambos sentidos, el desvío se efectuó por el Puente Oroño hacia Avenida Alem, bajo la supervisión y señalización del control municipal. Otra provincia que tuvo su pico por la tarde es Mendoza. Allí, el cuerpo estudiantil y docente se empezaron a concentrar las inmediaciones de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) a las 15. Según indicaron medios locales, la rectora Esther Sánchez liderará la movilización junto al vicerrector Gabriel Fidel. Además, Sanchez, pronunció el discurso consensuado por las agrupaciones participantes durante el acto, alrededor de las 18 en Plaza Independencia. En el norte, en la provincia de Tucumán, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) llamó a toda la docencia universitaria a adherirse al paro de 24 horas y sumarse a la movilización. La cita fue a las 17 en el Rectorado de la UNT, desde donde se marchó hacia Plaza Independencia junto a estudiantes, organizaciones sociales y gremiales. Ads “Hay un consenso total con todas las casas de estudio de que tenemos que defender la ley de financiamiento universitario”, afirmó la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal, en diálogo con la señal local Canal 10. En Resistencia, los manifestantes partieron a las 17 desde la plaza Belgrano, ubicada frente a la UTN, con destino al Campus universitario. Por su parte, en Corrientes, se convocó al mismo horario en el parque Cambá Cuá (San Luis y Pellegrini), desde donde las columnas avanzaron por la calle 25 de Mayo hasta el Rectorado de la Unne, indicó Diario Norte. Según informó UNO, se realizaron marchas en estas cuatro localidades de Entre Ríos: en Paraná, la movilización tendrá lugar en la Plaza 1º de Mayo, mientras que en Concordia se reunirán en la Plaza 25 de Mayo. Por su parte, la convocatoria en Gualeguaychú acontecerá en la Plaza San Martín y en Concepción del Uruguay en la Plaza Francisco Ramírez. Ads Mientras que en el sur, desde el Diario Río Negro, indicaron que las manifestaciones en Neuquén comenzaron a las alrededor de las 18. En las calles de Mar del Plata también se marchó en protesta por el financiamiento de la educación universitaria y la salud. Representantes de los gremios ADUM, APU, FUM, ATE y CICOP se unieron a la movilización junto a autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). En la marcha también participaron estudiantes, docentes, nodocentes, jubilados y trabajadores de diversos gremios. El acto principal de la movilización tuvo lugar en el Monumento a San Martín, donde se pronunciaron discursos a favor del sistema universitario, de la salud pública y de la urgencia de asegurar fondos para el funcionamiento de las universidades. La columna, que salió desde el Complejo Universitario Manuel Belgrano -situado en Funes y Roca-, avanzó por la avenida Independencia hasta su cruce con la avenida Luro, indicaron medios locales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por