18/09/2025 10:46
18/09/2025 10:46
18/09/2025 10:45
18/09/2025 10:45
18/09/2025 10:45
18/09/2025 10:44
18/09/2025 10:44
18/09/2025 10:44
18/09/2025 10:44
18/09/2025 10:43
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 18/09/2025 09:09
El conflicto en la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Gualeguaychú va en aumento. ATE declaró el estado de alerta y las protestas se intensifican. Los trabajadores declararon el estado de alerta y asamblea permanente por tiempo indeterminado, con medidas que comenzaron este martes con tres horas de retención de servicios y que, según anticiparon, se irán extendiendo progresivamente. La decisión se tomó apenas finalizada la conciliación obligatoria dictada por la Dirección Provincial del Trabajo a pedido de la Intendencia. Un plazo de 15 días que, según los gremialistas, el Ejecutivo “desaprovechó por completo”. “Se retomaron las asambleas en los lugares de trabajo y se declaró el estado de alerta como consecuencia del conflicto no subsanado en la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad”, confirmó a R2820 el secretario general de ATE, Alberto Mendoza. Reclamos por incumplimientos El sindicato paritario denuncia que el Municipio incumplió compromisos asumidos con la entrega de ropa de trabajo y elementos de seguridad. “Viene incumpliendo con sus obligaciones en la entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal, y solo efectuó repartos parciales y fuera de temporada, adeudando la indumentaria de primavera-verano”, señalaron desde ATE Gualeguaychú. Mendoza fue más allá al describir la situación: “Las condiciones laborales de seguridad e higiene son terroríficas, sumado al magro salario que cobran los trabajadores de planta permanente, ni hablar de los precarizados contratados o cooperativistas”. El dirigente incluso mostró fotos de dependencias y baños con bachas en mal estado como ejemplo del deterioro. Promesas incumplidas El sindicalista recordó que en julio el intendente Mauricio Davico había prometido duplicar los adicionales reconocidos en administraciones anteriores, algo que nunca se concretó. “Se iban a duplicar los adicionales, pero fueron falsas promesas”, afirmó Mendoza. El malestar gremial creció tras la conciliación obligatoria, que no trajo avances: “El plazo de 15 días hábiles fue totalmente desaprovechado por la administración municipal sin ofrecer una solución al conflicto que ahora se agrava”, subrayó el secretario general de ATE. Mientras no aparezca una propuesta “concreta y oportuna” por parte del Ejecutivo, las medidas seguirán escalando. La fecha de la protesta es oportuna, ya que este jueves las retenciones de servicio podrían impactar en uno de los proyectos estratégicos de la gestión municipal, como es la puesta en funcionamiento de la Planta de Asfalto en el Parque Industrial, ya que el personal técnico se encuentra involucrado en las asambleas.
Ver noticia original