18/09/2025 10:47
18/09/2025 10:46
18/09/2025 10:46
18/09/2025 10:45
18/09/2025 10:45
18/09/2025 10:45
18/09/2025 10:44
18/09/2025 10:44
18/09/2025 10:44
18/09/2025 10:44
» tn24
Fecha: 18/09/2025 07:50
Este jueves 18 de septiembre de 15 a 20 en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727) se llevará a cabo la propuesta Patios ancestrales como parte de las actividades de extensión del Centro Cultural Leopoldo Marechal para compartir saberes y experiencias con la comunidad universitaria. El Marchal se encuentra promoviendo una serie de actividades vinculadas a los pueblos originarios bajo los conceptos de la “cultura de proximidad” y en esta oportunidad se suma a las XV Jornadas de Divulgación Científica y Tecnológica de la Facultad de Ingeniería (UNNE). Con “cultura de proximidad” se pretende nombrar a toda cultura que se dirige a un entorno de gente cercana, conocida, a la que se puede llegar por vías directas sin otras mediaciones, sean éstas mercantiles o de otra índole”, explican desde la institución. Dentro del programa, se prevé una feria artesanal y de diseño; una feria de artesanos indígenas en articulación con feriantes universitarios; Saberes y Sanares con ronda de sabiduría a cargo de Griselda Morales sobre los yuyos medicinales del pueblo Qom; Ñandé Ñañebyaty ~ Qomi Llaponagat, que consiste en mesas de libros en lengua guaraní y qom, más una ronda de lecturas colectivas. Además, habrá un concierto didáctico con historias sobre instrumentos, cantos y danza ancestral de la mano del Coro Qom Chelalaapí y un cierre musical imperdible con Negroovs que llevará una fusión poderosa de hip hop, funk, trap y ritmos folklóricos.
Ver noticia original